Luis Fernández Colorado
Despacho: 204, módulo X bis
Correo electrónico: luis.colorado@uam.es
Teléfono: +34. 91 497 41 71
Profesor Titular del Departamento de Historia y Teoría del Arte de la Universidad Autónoma de Madrid.
Su labor docente está vinculada fundamentalmente con historia de la fotografía y del cine, así como en general con los lenguajes visuales de la cultura de masas. En esta misma línea, su actividad investigadora viene girando sobre todo en torno a ámbitos como la conservación y restauración del patrimonio fotográfico y cinematográfico, la historia del cine español de la primera mitad del siglo XX, las manifestaciones audiovisuales asociadas a planteamientos experimentales o de vanguardia y las expresiones del arte digital en la era del silicio.
Líneas de investigación:
- Historia del cine español.
- Fotografía de la primera mitad del siglo XX.
- Cine experimental y cine de vanguardia.
- Relaciones entre cine y literatura.
Proyectos de investigación más recientes:
- Profesionales europeos huidos de las persecuciones antisemitas: presencias y aportaciones al cine hecho en España, 1933-1945 (HAR2008-00539). Categoría: investigador. Período: 2008-2011.
- El archivo del dos de mayo: mito, conmemoración y recreación artística de una memoria e identidad compartida (HUM2005-0612/ARTE). Categoría: investigador. Período: 2005-2007.
- Relaciones preferentes: el cine de las dictaduras europeas, 1933-1945 (BHA2002-00096). Categoría: investigador. Período: 2003-2005.
Publicaciones más relevantes:
Libros:
- Nemesio Sobrevila o el enigma sin fin (Filmoteca Española/Euskadiko Filmategia, San Sebastián, 1994).
- Cecilio Paniagua, arquitectura de la luz (Diputación de Almería, Almería, 2000).
- Ricardo Urgoiti, los placeres y los días (Filmoteca Española, Madrid, 2007). [En colaboración con Josetxo Cerdán]
Coordinación de libros:
- Los límites de la frontera: la coproducción en el cine español (Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, Madrid, 1999). [En colaboración con Marina Díaz López]
- La herida de las sombras: el cine español de los años cuarenta (Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, Madrid, 2001). [En colaboración con Pilar Couto Cantero]
Colaboración en libros colectivos:
- El bazar de las sorpresas (Festival Internacional de Cine de San Sebastián, San Sebastián, 1995).
- Antología crítica del cine español (Cátedra/Filmoteca Española, Maedrid, 1996).
- Historia do cine en Galicia (Vía Láctea, A Coruña, 1996).
- El cine en Euskal-Herria, 1896-1998 (Fundacion Sancho el Sabio, Vitoria, 1999).
- Los humoristas del 27 (Museo Nacional Centro Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, Madrid, 1999).
- Storia del cinema mondiale, vol. III (Einaudi, Turín, 2000).
- Abismos de pasión: una historia de las relaciones cinematográficas hispano-mexicanas (Filmoteca Española, Madrid, 2009).
Artículos:
- “El orador. Algunas precisiones sobre un controvertido film de Gómez de la Serna”; en Vértigo (número 12, 1995).
- “Los sueños prolongados”; en Archivos de la Filmoteca (número 22, 1996).
- “Visiones imperiales: documental y propaganda en el cine español, 1921-1930”; en Cuadernos de la Academia (número 2, 1998).
- “Las penurias de Tántalo: breve crónica sobre la fabricación de película cinematográfica en España”; en Cuadernos de la Filmoteca (número 5, 1999).
- “Buñuel, Urgoiti y Filmófono”; en Archivos de la Filmoteca (número 34, 2000).
- “El cine español de propaganda en los albores de la Segunda República”; en Cuadernos de Historia Contemporánea (número 23, 2001).
- “La escritura silente”; en Archivos de la Filmoteca (número 40, 2002).
- Luis Fernández Colorado, “Voces y sombras en una República de las letras: escritores y cinema en España, 1931-1939”; en Cuadernos de la Academia(número 11/12, 2002).