Fecha: miércoles, 22 de mayo de 2019, 19,00 h.
Lugar: Centro de Estudios, Museo Reina Sofía (es necesario acreditarse en el control de seguridad de la biblioteca, Edificio Nouvel)
Kaira M. Cabañas, «Hacia la incomodidad»
Mi charla toma como punto de partida mi reciente libro Learning from Madness: Brazilian Modernism and Global Contemporary Art [Aprendiendo de la locura: modernismo brasileño y arte contemporáneo global,] enfocado en la singularidad del modernismo brasileño a través de su acercamiento al llamado arte de los enfermos mentales. Inspirada en el pensamiento de Michel Foucault, hago un llamado a una «ética de la incomodidad» y reconozco abiertamente cómo, al escribir esta historia del arte, me propuse desidentificarme estratégicamente con mis propios métodos para mirar la historia del arte moderno en Brasil y más allá de sus fronteras a través de la historia de los tratamientos terapéuticos de la psiquiatría moderna. Si bien la «incomodidad» que evoco en mi libro la enmarco disciplinariamente dentro de las historias del arte y la psiquiatría, también es extensiva a las diferencias historiográficas dentro de la propia historia del arte, considerando las narrativas que se pueden construir sobre el arte tanto desde los Estados Unidos y Europa occidental como desde Brasil y, en un marco ampliado, lo que una historia del arte global podría significar en la práctica. En lugar de provincializar las narraciones estadounidenses y europeas, la historia del arte global a menudo continúa enmarcada en el lenguaje de Occidente, perpetuando la condición que diagnostico como “monolingüismo de lo global”.
Kaira M. Cabañas (Ph.D., Princeton University) es Profesora en Historia del Arte Global Moderno y Contemporáneo en la Universidad de Florida en Gainesville. La investigación y el magisterio de la Dra. Cabañas involucran una serie de debates estéticos y culturales que ubican el significado de su trabajo en la intersección de varias disciplinas, incluyendo historia del arte, estudios cinematográficos, estudios latinoamericanos y, más recientemente, intercambios transatlánticos en arte y psiquiatría. Cabañas es autora de The Myth of Nouveau Réalisme: Art and the Performative in Postwar France [El Mito del Nuevo-Realismo: Arte y lo performativo en la Francia de la posguerra] (Yale University Press, 2013), Off-Screen Cinema: Isidore Isou and the Lettrist Avant-Garde [Cine sin pantalla: Isidore Isou y la vanguardia Letrista] (University of Chicago Press, 2014); y, más recientemente, Learning from Madness: Brazilian Modernism and Global Contemporary Art (University of Chicago Press, 2018). En 2012, curó y editó el catálogo para la exposición Espectros de Artaud: Lenguaje y el arte en los años cincuenta en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid.
* En el marco del Máster en Historia del Arte Contemporáneo y Cultura Visual (UAM / UCM / Museo Reina Sofía)
** Imagen: Albino Braz, Sin título, entre 1934 y 1949. Grafito y lápiz de color sobre papel, 32 x 23 cm. Collection de l’Art Brut, Lausanne