Cinta Krahe Noblett

Despacho: 307, módulo X bis
Correo electrónico: cinta.krahe@uam.es
Teléfono: 91.497.6372

Doctora en Historia del Arte por la Universidad de Leiden (2014), posgrado en Arte y Arqueología de China por la School of Oriental and African Studies (1990), Universidad de Londres, licenciada en Geografía e Historia por la Universidad Complutense de Madrid (1989).  Ha sido profesora asociada del máster Perito Tasador de Obras de Arte y Antigüedades de la Universidad de Alcalá (2003-2020) y de la Universidad de Nebrija (2011-19) y profesora visitante en Beida, Universidad de Pekín (2019). Ha participado como comisaria en la exposición Orientando la Mirada en el Centro Cultural Conde Duque de Madrid (2009). Se encargó de la catalogación y exposición de la porcelana china de la nao San Diego en el Museo Naval de Madrid.

Líneas de investigación:

Globalización e hibridación en el arte de la Edad Moderna

Recepción del arte de China en España

Arte de Asia Oriental en la España del siglo XVIII

Relaciones interculturales en el arte

Proyectos de investigación:

Claustra. El patrimonio material e inmaterial de los conventos de Toledo y su diócesis: evolución, actualidad y perspectivas preocupantes. Categoría: miembro del equipo de investigación, especialista en Arte de Asia Oriental. Centro/Organismo: Junta de Comunidades de CLM-Feder, Dirección General de Universidades, Investigación e Innovación. Fecha: 2020-2022

La cerámica en la pintura del Museo Nacional del Prado. Categoría: miembro del equipo de investigación, especialista en porcelana oriental. Centro/Organismo: CSIC. Fecha: octubre 2019-2022.

Porcelana oriental en tiempos de Felipe V e Isabel de Farnesio (1700-1766). Categoría: investigador principal. Investigación enfocada a la publicación de un libro editado por el Centro de Estudios Europa Hispánica. Centro/Organismo: Patrimonio Nacional y CEEH. Fecha: 2018-2023.

 

Publicaciones:

Libros:

  • La China Imperial (1506-1795), editorial Síntesis, Madrid, 2017.
  • Chinese porcelain in Habsburg Spain, Centro de Estudios Europa Hispánica, Madrid, 2016.

Artículos (selección):

  • “La colección de porcelana china de Felipe II en el Alcázar de Madrid”, en Manuel Parada López de Corselas y Laura María Palacios Méndez (eds.), Arte y globalización en el mundo hispánico de los siglos XV al XVII, Granada: Universidad de Granada, Colección Arte y Arqueología.[en prensa 2020].
  • Con SIMAL, Mercedes, “Ornament and Household Goods from ‘China of Japan’ during the Reign of Philip V and Elisabeth Farnese of Spain (1700–1766)”, Art in Translation, 2019, volume 11, issue 3, pp. 286–333.
  • Con SIMAL, Mercedes, “Ornato y menaje «de la China del Japón» en la España de Felipe V e Isabel de Farnesio (1700-1766)” en Cuadernos Dieciochistas, Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, vol. 9, 2018, pp. 9-51.
  • The Reception and Value of Chinese Porcelain in Spain´s Golden Age”, Anna Grasskamp and Monica Juneja (eds.), EurAsian Matters: China, Europe and the Transcultural Object, 1600-1800, Universidad de Heidelberg, 2017, pp. 221-235.
  • “La globalización de la porcelana Ming”, El patrimonio intangible del arte chino. Maestros de la creación, Asociación pro Centro de la Cultura y Arte China-Occidente (CCACO), Madrid, 2017, pp. 144-151.
  • La expresión artística del lujo” en Museo Arqueológico de Alicante, Señores del cielo y de la tierra, China en la dinastía Han, cat. exp., Alicante, 2014, pp. 49-61.
  • “Compañeros en la eternidad” en Museo Arqueológico de Alicante, Señores del cielo y de la tierra, China en la dinastía Han, cat. exp., Alicante, 2014, pp. 79-89.
  • “Chinese porcelain in Spain during the Habsburg dynasty”, en Transactions of the Oriental Ceramic Society (TOCS), 2014, pp. 25-37.
  • “Chinese Porcelain in the Spanish Court from the Catholic kings to Philip II” en Pilar Cabañas and Ana Trujillo (eds.), I Jornadas Internacionales de Investigación de Arte Asiático. La creación artística como puente entre Oriente y Occidente. Sobre la investigación del Arte Asiático en países de habla hispana, Grupo de Investigación Complutense Arte de Asia y Grupo de Investigación Asia, Madrid, 2012, pp. 41-56.
  • “El coleccionismo de porcelana china en España: de curiosidad Real a mercadería de exportación” en Grupo de Investigación Arte de Asia (ed.), Orientando la Mirada. Arte asiático en colecciones públicas madrileñas, exp., Madrid, 2009, pp. 23-34.
  • “El Renacimiento del Arte del Bronce: Bronces Arcaizantes en el Museo Nacional de Artes Decorativas de Madrid”, en Museo Nacional de Arte de Cataluña (ed.), Bronces arcaicos del Museo de Shanghai: Festines, Rituales y Ceremonias, cat exp., Barcelona, 2004, pp. 67-73.

 

ACADEMIA