abadConcepción Abad Castro

Despacho: 304, módulo X bis
Correo electrónico: concepcion.abad@uam.es
Teléfono: +34.91 497 21 34

Profesora titular de Historia del Arte antiguo y medieval.

Líneas de investigación: Arquitectura altomedieval, tanto de la España cristiana como de al-Andalus. Miembro del grupo de investigación “Capillas funerarias de la Castilla Medieval”.

Asignaturas impartidas

Arte Antiguo y Medieval.

Líneas de investigación

  • Arte y arquitectura medieval hispana.
  • Capillas funerarias de época medieval.
  • Arquitectura hispano-musulmana.
  • “CORPUS DE ARQUITECTURA MONÁSTICA MEDIEVAL” Programas Nacionales I+D (Patrimonio Artístico – PAT89-0201), en el seno del cual se llevó a cabo la Exposición “El Císter en el Medievo de Castilla y León”, celebrada en el monasterio de Santa María de Huerta (Soria).
  • “THESAURUS ACHITECTURAE HISPANIAE MEDIAEVALI” ( I+D+I) Ref. Hum. 2005-04179).

Proyectos de innovación docente

  • “Adquisición de destrezas para el conocimiento del legado cultural medieval a través de nuevas estrategias de aprendizaje” [FYL_009.17_INN] (miembro del equipo), Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Autónoma de Madrid (2017-2018).

Publicaciones

Libros más relevantes

  • ABAD CASTRO, C. Arquitectura mudéjar religiosa en el arzobispado de Toledo, 2 vols. Diputación Provincial de Toledo, Toledo 1991.
  • BANGO TORVISO, I., ABAD CASTRO, C. Arte Medieval I. En Conocer el Arte. Historia 16, Madrid, 1997.
  • ABAD CASTRO, C. La Iglesia de San Román de Toledo, Ed. El Viso, Madrid, 2004.
  • ABAD CASTRO, C. y MARTÍN ANSÓN, Mª L., La capilla de los Herrera en la Iglesia de San Martín de Segovia, Caja Segovia, Segovia, 2009.
  • ABAD CASTRO, C. y MARTÍN ANSÓN, M.L., La capilla de la Concepción en el antiguo Hospital de Viejos (Segovia), Segovia, 2012.
  • ABAD CASTRO, C. y MARTÍN ANSÓN, Mª L., Estudio histórico-artístico del convento de San Francisco El Real de Salamanca. Panteón de la Nobleza salmantina. Universidad Autónoma de Madrid- Asociación Española de Estudios Franciscanos, Madrid, 2014.
  • MARTÍN ANSÓN, Mª L. y ABAD CASTRO, C, Los panteones de los Herrera en Palenzuela: La capilla mayor del convento de San Francisco y la capilla de San Bartolomé en la iglesia de San Juan. Institución Tello Tellez de Meneses, Palencia, 2015.
  • MARTÍN ANSÓN, Mª Luisa y ABAD CASTRO, Concepción, Las capillas funerarias de los Herrera y Ayala en la iglesia de San Miguel de Ampudia (Palencia), Ampudia de Campos, 2016.
  • BANGO TORVISO, I., MUÑOZ PÁRRAGA, M.C, ABAD CASTRO; C. y LÓPEZ DE GUEREÑO SANZ, Diccionario de términos artísticos, Madrid, Ed. Silex, 2017.

Capítulos de libro más destacados

  • MARTÍN ANSÓN, M.L. y ABAD CASTRO, C., “Fray Alonso de Palenzuela: promoción artística en su villa natal y en la catedral de Oviedo”, en Franciscanos en la Edad Media. Memoria, Cultura y Promoción artística, Santiago de Compostela, 2019, pp. 117-143.
  • ABAD CASTRO, C., «El pabellón de los monjes», en Monjes y Monasterios. El Císter en el Medievo de Castilla y León, Junta de Castilla y León, Valladolid, 1998, pp. 187-237.
  • ABAD CASTRO, C., «Espacios y capillas funerarios de carácter real”, en Maravillas de la España Medieval. Tesoro Sagrado y Monarquía. Junta de castilla y León y Caja España, León, 2000, pp. 63-73.
  • ABAD CASTRO, C., y MARTÍN ANSÓN, Mª L., “Estudio histórico-artístico”, en Retablo Mayor de la cartuja de Santa María de El Paular, Instituto del Patrimonio Histórico Español. Ministerio de Cultura, Madrid, 2007, pp. 15-67.

Artículos recientes

  • ABAD CASTRO, C. y MARTÍN ANSÓN, Mª L., “Nuevas aportaciones documentales acerca de la Capilla de los Herrera, conocida como Capilla de los Frías, y otros linajes vinculados a la Cartuja de El Paular” en Anuario del Departamento de Historia y Teoría del Arte. U.A.M., vol. XIX, (2007), pp. 9-35.
  • ABAD CASTRO, C. y MARTÍN ANSÓN, Mª L., “D. Melchor de Moscoso y Sandoval (+1632) y Baltasar de Acevedo y Zúñiga (+1622), dos personajes de la Corte enterrados en el Monasterio de El Paular”, en Archivo Español de Arte, LXXXI, (2008), pp. 271-290.
  • ABAD CASTRO, C. y GONZÁLEZ CAVERO, I., “Los enterramientos reales de Córdoba y el particularismo religioso andalusí en el contexto de la arquitectura funeraria islámica hasta el siglo X”, en Anuario del Departamento de Historia y Teoría del Arte (U.A.M.), vol. XX, (2008), pp. 7-20.
  • ABAD CASTRO, C., “El “oratorio” de al-Hakam II en la mezquita de Córdoba”, en Anuario del Departamento de Historia y Teoría del Arte (U.A.M.), vol. XXI, (2009), pp. 9-31.
  • ABAD CASTRO, C., “El templo medieval de San Pedro el Viejo”, en Madrid Histórico, Vol. 83 (2012).
  • ABAD CASTRO, C., “Nuevos datos acerca de la ampliación de al-Hakam II en la mezquita de Córdoba y algunas hipótesis sobre la zona de la maqsura de época emiral”, en Anuario del Departamento de Historia y Teoría del Arte (UAM), vol. 25, 2013, pp. 9-23.
  • ABAD CASTRO, C. y MARTÍN ANSÓN, Mª L., “Fray Alonso de Palenzuela (de Herrera), +1475”, Congreso Internacional: materiales para la elaboración de un Diccionario Biográfico Franciscano de España, Portugal e Iberoamérica. Priego de Córdoba (Córdoba), junio 2012 (en prensa).

Otra información de interés

  • Coordinadora del Grupo de Investigación: 242 – Identidad y particularismos del Arte Medieval Hispano.