Francisco de Asís García García

Despacho: 202, módulo X bis
Correo electrónico: franciscoa.garcia@uam.es
Teléfono: +34. 91 497 5888

Profesor ayudante doctor. Arte medieval

Doctor en Historia del Arte (2016) con premio extraordinario de doctorado por la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido investigador del programa Juan de la Cierva – Formación en el Instituto de Estudios Medievales de la Universidad de León (2018). Ha realizado estancias de investigación en el CESCM de Poitiers (2009), en el GAHOM (2010) y el INHA (2013 y 2019) de París, así como en el Museo Nacional de Artes Decorativas (2015-2016) y en el Victoria & Albert Museum (2017). Ha impartido docencia en la Universidad Complutense de Madrid y en la Universidad de León.

 

Líneas de investigación

Arte románico hispano

Promoción artística en la Edad Media

Tejidos medievales

 

Participación en proyectos de investigación

El patronazgo artístico en el Reino de Castilla y León (1230-1500). Obispos y catedrales II (HAR2017-88405), MINECO-MICINN, 2018-2021. IPs: María Dolores Teijeira Pablos y María Victoria Herráez Ortega.

Las manufacturas textiles andalusíes: caracterización y estudio interdisciplinar (HAR2014-54918-P), MINECO-MICINN, 2015-2018 (incorporado el 01/01/2017). IP: Laura Rodríguez Peinado.

Arte y reformas religiosas en la España medieval (HAR2012-38037), MINECO, 2013-2016. IP: Javier Martínez de Aguirre.

Arte y monarquía en el nacimiento y consolidación del reino de Aragón (1035-1134) (HAR2009-08110), MICINN-MINECO, 2010-2012. IP: Javier Martínez de Aguirre.

 

Publicaciones (selección)

“Épigraphie et création artistique à l’époque romane: le paysage monumental du Haut-Aragon autour de 1100”, en V. Turner y V. Debiais (dirs.), Words in the Middle Ages / Les mots au Moyen Âge, Turnhout, Brepols, 2020, pp. 285-306.

“Confronting Islam: Images of Warfare and Courtly Displays in Late Medieval and Early Modern Spain”, en B. Franco Llopis y A. Urquízar Herrera (eds.), Jews and Muslims Made Visible in Christian Iberia and Beyond, 14th to 18th Centuries. Another Image, Leiden, Brill, 2019, pp. 235-265 (en coautoría con B. Franco Llopis).

“El demonio y el santo: del relato hagiográfico a su expresión visual en el arte románico”, en P.L. Huerta Huerta (coord.), A propósito de Satán. El submundo diabólico en tiempos del románico, Aguilar de Campoo, Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico, 2019, pp. 123-147.

L. Rodríguez Peinado y F.A. García García (eds.), Arte y producción textil en el Mediterráneo medieval, Madrid, Polifemo, 2019.

Las portadas de la catedral de Jaca: reforma eclesiástica y poder real a finales del siglo XI, Huesca, Instituto de Estudios Altoaragoneses, 2018.

“Manuscripts Across Frontiers: Circulation of Models and Intermediality in Romanesque Aragón”, en A. Miguélez Cavero y F. Villaseñor Sebastián (eds.), Medieval Europe in Motion. La circulación de manuscritos iluminados en la península ibérica, Madrid, CSIC, 2018, pp. 239-255 (en coautoría con A. Hernández Ferreirós).

“Prototipos, réplicas y derivaciones en la escultura románica de Aragón”, en P.L. Huerta Huerta (coord.), Modelo, copia y evocación en el románico hispano, Aguilar de Campoo, Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico, 2016, pp. 45-79.

“Mover al santo: traslado de reliquias y renovación de escenarios de culto en monasterios hispanos (siglos XI y XII)”, en J.A. García de Cortázar y R. Teja (eds.), Los monasterios medievales en sus emplazamientos: lugares de memoria de lo sagrado, Aguilar de Campoo, Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico, 2016, pp. 143-173.

“Imágenes ejemplares para un cabildo: la historia de san Lorenzo en la catedral de Jaca”, Codex Aquilarensis, nº 29 (2013), pp. 135-151.

F.A. García García, M.A. Walker Vadillo y M.V. Chico Picaza (eds.), Animals and Otherness in the Middle Ages. Perspectives Across Disciplines, Oxford, Archaeopress, BAR International Series 2500, 2013.

 

Código ORCID

Academia