ARQUEOCIRES. Arqueo arquitectura y Patrimonio en el Círculo del Estrecho / Archaeology of Architecture and Heritage in the Circle of the Strait of Gibraltar
Coordinadora: Lourdes Roldán
Integrantes del grupo: Darío Bernal Casasola (UCA), Antonio Pizzo (IAM-CSIC), Andres M. Adroher Auroux (UGR), Macarena Bustamante Álvarez (UGR), Jorge Tomás García (UAM), Alberto Romero Molero (UII), Carmen María Sánchez Moral (UAM), Jorge del Reguero González (UAM)
Líneas de investigación:
- Arqueología de la arquitectura y de la construcción.
- Estudio de la ciudad púnico romana de Carteia (San Roque, Cádiz)
- Estudios del territorio. Paleoambiente y paleotopografía
- Estudios historiográficos
ARS PECULIARIS. Identidad y particularismos del Arte Medieval Hispano / Identity and particularities of the Hispanic Medieval Art
Coordinadoras: Concepción Abad Castro y Mª Teresa López de Guereño Sanz
Integrantes del grupo: Concepción Abad Castro, Mª Teresa López de Guereño Sanz, Marta Cuadrado Sánchez, Ignacio González Cavero, Leticia Bermejo de Rueda, Pablo Gumiel Campos
Líneas de investigación: El grupo tiene dos líneas de investigación (la España cristiana y al-Andalus), unidas por un nexo común que pretende analizar las peculiaridades y elementos diferenciadores del arte medieval hispano.
Arte y Cultura científica. Imágenes, objetos y espacios del
conocimiento
Grupo de investigación reconocido por la Universidad Complutense de Madrid desde marzo de 2018 (GR17-970847)
Coordinadora: Laura Fernández Fernández (Departamento de Hª del Arte UCM)
Integrantes del grupo: María Cruz de Carlos Varona; Sandra Sáenz-López Pérez (Departamento de Historia y Teoría del Arte); Investigadores miembros UCM: Miguel Hermoso; Concha Lopezosa; Daniel Ortiz Pradas; (Hª del Arte); Jorge García Sánchez (Departamento de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología); Ángel González de Pablo (Hª de la Ciencia, Facultad de Medicina); Maribel Morente (Hª de la Ciencia, Facultad de Enfermería); R. Gallego Lastra (Facultad de Enfermería); Lucía Lahoz (Departamento de Hª del Arte, Universidad de Salamanca); Jose Ramón Marcaida (Departamento de Hª del Arte, Universidad de St. Andrews, Escocia)
Líneas de investigación: Arte y cultura científica.
GREIGA. Grupo de estudio de la imagen de la Grecia antigua
Coordinadora: Carmen Sánchez Fernández
Integrantes del grupo: Jorge Tomás, David Vendrell, Cristina Muñoz-Delgado, Pelayo Huerta, Diana Rodríguez, Paloma Martín-Esperanza, María Luisa García Martín, Margarita Moreno, Paloma Cabrera
Líneas de investigación: Estudio de la cultura visual de la Grecia Antigua.
DEVISIONES. Discursos, genealogías y prácticas en la creación visual contemporánea / Discourses, genealogies and practices in contemporary visual creation
Coordinadora: Patricia Mayayo Bost.
Integrantes del grupo: Juan Albarrán Diego, Gema Baños Palacios, Laura Caballero Ruiz de Martín-Esteban, María Alejandra Crescentino, Valeria Camporesi, Minerva Campos Rabadán, Jesús Carrillo Castillo, Pablo Díaz Torres, Luis Fernández Colorado, Olga Fernández López, Jara Fernández Meneses, Julia Fernández Toledano, Clara Garavelli, Elisa Garrido Moreno, Noemí de Haro García, Azucena Klett, Alberto López Cuenca, Lidia Mateo Leivas, Inés Molina Agudo, David Moriente Díaz, María Luisa Ortega Gálvez, Daniel Palacios González, Elena Pérez Elena, Laura Ramírez Palacio, Juan José Santos, Desirée Videal Juncal, Lola Visglerio Gómez.
Líneas de investigación:
- Prácticas artísticas y audiovisuales en España y América Latina
- Historiografía y producción de discursos sobe el arte
- Prácticas feministas y LGTBI
- Culturas y prácticas expositivas y comisariales
- Esfera pública e instituciones artísticas
- Investigación creativa
- Estudios de performance
- Audiovisual como práctica conceptual
HICSOS. Historia Cultural de los Siglos de Oro / Cultural History in the Spanish Golden Age
Coordinadores: Luisa Elena Alcalá y Juan Luis González García
Integrantes del grupo: Luisa Elena Alcalá, James Amelang (Departamento de Historia Moderna, UAM), Carlos Antolín Rejón (Departamento de Historia Moderna, UAM), María Cruz de Carlos Varona, Miriam Cera Brea, Juan Luis González García, Valeria Manfrè (Universidad de Valladolid), Saúl Martínez Bermejo, Felipe Pereda (Harvard University), José Riello, María José del Río Barredo (Departamento de Historia Moderna, UAM), Juan Ignacio Ullastres Rojas (Departamento de Historia Moderna, UAM).
Líneas de investigación: La historia cultural es ya un campo de la historiografía bien definido desde el siglo XX, aunque la historias disciplinares de las muy diversas actividades que constituyen la cultura puedan retrotraerse hasta el siglo XVI; la mentalidad moderna -incluida la de un Siglo de Oro español de cronología fluida- se expresó y creo sus productos desde muy diferentes formas, de las emociones y el lenguaje corporal a la memoria y el imaginario, desde las realidades empíricas a las fantasías trascendentes o de ficción, de las construcciones históricas a los objetos de la cultura material, literaria o artística. Desde tal punto de vista, concedemos también especial importancia a la historia del arte como cultura visual, como cultura de la imagen y como historia de unos artefactos con agendas ideológicas precisas, y que se inserta perfectamente en una historia cultural que se basa en la diversidad de los medios de comunicación, de la ciudad a la estampa sobre papel.