José Riello
Despacho: 308, módulo X bis
Correo electrónico: jose.riello@uam.es
Teléfono: +34. 91 497 4613
Doctor en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid.
José Riello (Madrid, 1979) es Doctor en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido miembro de varios proyectos de investigación relacionados con la literatura artística española y extranjera de los siglos XVI y XVII. Entre 2008 y 2011 colaboró con el Área de Edición del Museo del Prado, en 2014 fue comisario de la exposición La biblioteca del Greco en el mismo museo (con Javier Docampo), y en 2017 de la exposición Atlas [de las ruinas] de Europa en CentroCentro (con Julia Morandeira). En la actualidad dedica su investigación al pintor cretense, a la cultura artística de la Edad Moderna y a cuestiones de metodología. Es profesor Contratado Doctor en el Departamento de Historia y Teoría del Arte de la Universidad Autónoma de Madrid.
Líneas de investigación
Teoría, práctica y metodología del arte de la Edad Moderna
El Greco
Velázquez
Historia de la Historia del Arte. Metodología
Currículo profesional
Profesor Contratado Doctor
Proyectos de investigación
Proyecto de Investigación I+D+i, Ministerio de Economía y Competitividad, Ref.: HAR2016-79442-P, “Hacia Antonio Acisclo Palomino. Teoría e historiografía artísticas del Siglo de Oro”. Inicio: enero de 2017. Investigador principal: Fernando Marías Franco
Proyecto de Investigación I+D+i, Ministerio de Economía y Competitividad, Ref.: HAR2012-34099, “El Greco y la pintura religiosa hispánica”. Inicio: enero de 2013. Investigador principal: Fernando Marías Franco
Publicaciones
Libros
Con Fernando Marías (editores): Antes y después de Antonio Palomino. Historiografía artística e identidad nacional. Madrid, Editorial Abada, 2022
Con María Cruz de Carlos Varona y Felipe Pereda (editores): La mirada extravagante. Arte, religión y ciencia en la Edad Moderna. Homenaje a Fernando Marías. Madrid, Editorial Marcial Pons, 2020
Con Fernando Marías (editores): El Greco. Il miracolo della naturalezza. Il pensiero artístico di El Greco attraverso le note a margine a Vitruvio e Vasari. Roma, Castelvecchi Editore, 2017 (reedición en 2021)
Capítulos de libro
“Leon Battista Alberti, o sobre las paradojas del Renacimiento”, en La primavera del arte. El Renacimiento en la Europa del siglo XV. Barcelona, Editorial Crítica, 2022, pp. 181-203
“Sin pasar por las aduanas de Italia: la “pintura española” y las paradojas de una confirmación identitaria”, en José Riello y Fernando Marías (eds.): Antes y después de Antonio Palomino. Historiografía artística e identidad nacional. Madrid, Editorial Abada, 2022, pp. 411-442
Con Fernando Marías: “Historiografía artística e identidad nacional en España, de la Antigüedad a la Edad Moderna”, en José Riello y Fernando Marías: Antes y después de Antonio Palomino. Historiografía artística e identidad nacional. Madrid, Editorial Abada, 2022, pp. 4-20
“Alonso Berruguete más allá del Laocoonte”, en Beatrice Cacciotti (ed.): Roma e la Spagna in dialogo. Interpretare, disegnare, collezionare l’antichità classica nel Rinascimento. Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2022, pp. 203-211
“Velázquez: promoción y conciencia de sí”, en Virginie Giuliana; Marion Le Corre-Carrasco y Philippe Merlo-Morlat (dirs.): Diego Velázquez. Historia y ficción / histoire et fiction. Lyon, Grimh, pp. 15-22
“Verídico no es verdadero: sobre La rendición de Breda, de Velázquez”, en María Cruz de Carlos Varona, Felipe Pereda y José Riello (eds.): La mirada extravagante. Arte, religión y ciencia en la Edad Moderna. Homenaje a Fernando Marías. Madrid, Editorial Marcial Pons, 2020, pp. 339-374
Colaboraciones en catálogos de exposiciones
“Reliquias e imágenes, y viceversa, después del Concilio de Trento”, en Pablo González Tornel (ed.): Creure a través dels ulls. Pintura i veritat a la València del segle XVII. Valencia, Museo de Bellas Artes, 2021, pp. 126-157
“El Greco and Giulio Clovio: Three Gazes”, El Greco: Ambition & Defiance, cat. exp. [Chicago, The Art Institute, 7 de marzo – 21 de junio de 2020], edición de Rebecca J. Long. Chicago, The Art Institute, 2020, pp. 29-37
“Closing Pandora’s Box. On Two Sculptures Attributed to El Greco”, Echoes of the Antiquity in the Oeuvre of Domenikos Theotokopoulos, cat. exp. Heraclion, Municipality of Heraklion, 2019, edición a cargo de Ianthi Assimakopoulou. Heraclion, Municipality of Heraklion, 2019, pp. 59-82
Artículos
“Mímesis de la muerte. Alonso Berruguete, el Greco y los retratos del cardenal Tavera”, en Archivo Español de Arte, volumen XCV, n.º 377, enero-marzo 2022, pp. 47-66
“El Greco, un moderno del siglo XVI: un repaso a las exposiciones entre 2014 y 2021”, en e-Spania, n.º 40, octubre de 2021, https://journals.openedition.org/e-spania/41758
Con Fernando Marías: “De reliquias ocultas: sobre la Capilla del Pilar de Zaragoza, de Santiago apóstol a Ventura Rodríguez”, Quintana, n.º 18, 2019, pp. 15-42
Con Fernando Marías: “La fortuna de Vincenzo Scamozzi en España”, Annali di Architettura. Rivista del Centro Internazionale di Studi di Architettura Andrea Palladio, n.º 27, 2015, pp. 127-135