Lidia Merás

Despacho: 203, módulo X bis
Correo electrónico: lidia.meras@uam.es
Teléfono: +34 91 497 6361

Investigadora postdoctoral programa talento

 

Líneas de investigación:

  • arte contemporáneo y medios audiovisuales
  • cultura visual en España
  • Estudios Romaníes
  • cine documental
  • cine de ciencia ficción

 

Lidia Merás es Doctora en Historia del Cine por la Universidad Autónoma de Madrid (cum laude, con mención europea). Desde 2002 es miembro de Secuencias, revista de Historia del Cine publicada por la UAM. Gracias a una beca FPU, realizó estancias de investigación en Stanford University, University of Westminster y Denis Diderot-Paris 7. Ha sido investigadora postdoctoral y profesora en la Universitat Pompeu Fabra y en Royal Holloway (University of London), donde obtuvo el rango de ‘Fellow’ en la agencia de calidad universitaria británica HEA (Higher Education Academy). Además, ha impartido docencia en la Universidad Carlos III de Madrid en los departamentos de Historia del Arte y Comunicación Audiovisual. Entre 2012 y 2022, presentó junto a Sarah Wright varias sesiones anuales sobre cine español y latinoamericano para estudiantes preuniversitarios en el British Film Institute. Se incorporó al departamento de Historia y Teoría del Arte de la UAM en 2022 como Investigadora Postdoctoral del Programa Talento.

 

Dirección de proyectos de investigación

Documenting Gitanos. Programa Talento CAM, modalidad 1 (2020-T1/HUM-20231).

Duración: 02/2022-02/2027.

 

Colaboración en proyectos de investigación

  • Larga exposición: las narraciones del arte contemporáneo español para los «grandes públicos» HAR2015-67059-P

MINECO /Fondos FEDER (Unión Europea). IP: Noemí de Haro (Universidad Autónoma de Madrid).

Duración: 2015-2019

 

  • Childhood and Nation in World Cinema. Borders and Encounters since 1980

Leverhulme Trust. IP: Sarah Wright (Royal Holloway, University of London). http://childnationcinema.org

Duración: 2014-2016

 

  • El mundo de las películas. Una visión transnacional de la industria, los profesionales y la cultura visual en España (1930-1950)

MICINN (HAR2011-24371). IP: Valeria Camporesi (Universidad Autónoma de Madrid)

Duración: 2011-2014

 

  • Cultura visual: memoria e identidad en la España contemporánea

MICINN (BHA-2001-0219). IP: Jesusa Vega (Universidad Autónoma de Madrid)

Duración: 2001-2002

 

Selección de publicaciones

  • Merás, L. “Picasso, al alcance de todos los españoles en el NO-DO”, Revista de Historia Contemporánea, No. 123, 2021, pp. 259-279.
  • Merás, L. “El vínculo mortal. La relación madre-hija en Quién te cantará (Carlos Vermut, 2018)”, Fotocinema, No. 22, 2021, pp. 373- 396.
  • Merás, L. “Profession Documentarist. Underground Documentary Making in Iran” en Boel Ulfsdotter and Anna Backman Rogers Female Agency and Documentary Strategies, Edinburgh University Press, 2018, pp. 170-183.
  • Merás, L. “The Gypsies According to NO-DO. The Image of Romanies in Spain from Dictatorship to Democracy” in Stuart Davis and Maite Usoz de la Fuente (Eds.), The Modern Spanish Canon, Legenda, 2018, pp. 136-147.
  • Merás, L. “European Cyberpunk Cinema”, Arts, 2018, doi:10.3390/arts7030045
  • Merás, L. “Retrofuturos. Una visión del futuro en el cine de ciencia-ficción europeo (1979-1991)”, L’Atalante, July-Dec 2018, pp. 119-212.
  • Merás, L. and Wright, S., “Dancing in the Sun. The Musical as Touristic Hook in Honeymoon (Michael Powell, 1959)”, European Journal of Media Studies, Amsterdam University Press, Spring 2015.
  • Merás, L. “New Formats, New Audiences: Metrópolis (TVE2, 1985-) as a Cultural TV Programme in Democratic Spain”, Studies in Spanish and Latin-American Cinemas, Vol 11, No 1, pp. 5-23, 2014.
  • Merás, L. “The Torrente Tetralogy. A Homegrown Saga”, in Duncan Wheeler and Fernando Canet (Eds.), (Re)viewing Creative, Critical and Commercial Practices in Contemporary Spanish Cinema, Bristol, Intellect, 2014, pp. 337-349.
  • Merás, L. “Paraísos artificiales. La utopía cibernética en eXistenZ” (David Cronenberg, 1999)’, L’Atalante, 18, 2014, pp. 102-110.
  • Merás, L. ‘Maternidades anómalas. Reproducción en la ciencia ficción cinematográfica de los años noventa’, Anàlisi 46, 2012, pp. 35-47.
  • Merás, L. “El cine de la disidencia. La producción militante antifranquista 1967-1981”, en Sobre arte, políticas y esfera pública en el Estado español, Vol 4, Barcelona, Museu d’Art Contemporani de Barcelona-MACBA, 2007, pp. 16-41.
  • Carrillo, J., Estella, I., and Merás, L. (Eds.), Sobre arte, políticas y esfera pública en el Estado español, vols. 1-4, Museu d’Art Contemporani de Barcelona-MACBA, 2007, 2005a, 2005b, 2004, Barcelona.

 

Academia

Researchgate