cruz_decarlosMaría Cruz de Carlos Varona

Despacho: 206, módulo X bis
Correo electrónico: mcruz.decarlos@uam.es
Teléfono: 91.497.5785

Profesora titular, Arte de la Edad Moderna (Acreditada a P.T.U. desde 2012)

Academia.edu

Dialnet.es

Doctora en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid (2005), sus líneas de investigación se centran en la Cultura femenina en la Edad Moderna; Imagen religiosa en la Edad Moderna e Historia y Cultura de la Estampa. Ha realizado estancias de investigación en el Warburg Institute (University of London) y en la American Academy in Rome (Roma, Italia). Entre 2005-2006 fue Allen Whitehill Clowes Curatorial Fellow en el Indianapolis Museum of Art (Indianapolis, Indiana, EE.UU.)

Profesora de la UAM desde enero de 2007, entre 2013-2016 trabajó en el Museo del Prado, primero como Técnico de museos en el Departamento de Dibujos y Estampas y en el curso 2015-2016 como Jefa de Estudios de la Escuela del Prado.

Publicaciones:

Libros:

  • Nacer en Palacio. El ritual del nacimiento en la Corte Hispana de la Edad Moderna, 1570-1644, Madrid, Centro de Estudios Europa Hispánica, 2018.
  • Patronos y Coleccionistas. Los Condestables de Castilla y el arte (Siglos XV-XVII), Universidad de Valladolid, 2005. En colaboración con Begoña Alonso y Felipe Pereda.
  • Grabadores extranjeros en la Corte española del Barroco, Madrid, Biblioteca Nacional de España-Centro de Estudios Europa Hispánica, 2011. En colaboración con Javier Blas y José Manuel Matilla.

Edición:

  • La Mirada extravagante. Arte, Ciencia y Religión en la Edad Moderna. Homenaje a Fernando Marías, Madrid, Marcial Pons, 2020 (con Felipe Pereda y José Riello)
  • María Sybilla Merian y Alida Withoos. Mujeres, arte y ciencia en la Edad Moderna. Santander, Universidad de Cantabria, 2018 (con Montserrat Cabré i Pairet)
  • El Greco: Los Apóstoles, Santos y «Locos de Dios». Catálogo de exposición, Toledo, Fundación El Greco 2014, 2010. Con Fernando Marías y Jesús Carrobles
  • La imagen religiosa en la Monarquía Hispánica: usos y espacios, celebrado en Madrid, Casa de Velázquez (École des Hautes Études Hispaniques), 7-9 febrero 2005. Madrid, Casa de Velázquez, 2008. Junto con Pierre Civil, Felipe Pereda y Cécile Vincent-Cassy.

Artículos:

  • «Mujeres de las élites y cultura artística en el «Museo Pictorico» de Antonio Palomino», Cuadernos de Historia Moderna. Dossier Nobleza y autoría, Santiago Martínez (coord.), nº 44.2 (2019), pp. 419-448. Disponible en: https://revistas.ucm.es/index.php/CHMO/article/view/66365
  • «Imágenes rescatadas en la Europa Moderna: el caso de Jesús de Medinaceli», Journal of Spanish Cultural Studies, vol. 12, nº 3 (2012) pp. 1-28.
  • “Historias e iconos: Fray Juan Sánchez Cotán y la cultura martirial de la Europa Moderna”, en, Tiempos Modernos. Revista electrónica de Historia Moderna (tiemposmodernos.org) nº 20, 2010 (1) (Monográfico Estudios sobre la Iglesia en la Monarquía Hispánica, coordinado por Fernando Negredo del Cerro)
  • Ante obitum mortuus, post obitum vivus. Zurbarán y la representación del cuerpo de San Francisco”, Anuario del Departamento de Historia y Teoría del Arte de la UAM, 21, 2009, pp. 179-193
  • “Representar el nacimiento: Imágenes y cultura material de un espacio de sociabilidad femenino en la España Altomoderna”, en, Revista de Arte, nº 319, 2007, pp. 231-245.
  • “Entre el riesgo y la necesidad: embarazo, alumbramiento y culto a la Virgen en los espacios femeninos del Alcázar de Madrid (siglo XVII)”, en, Ángela Muñoz Fernández (coord.), Género e Imaginario Religioso: María y las Mujeres (siglos XIII a XVII) Dossier monográfico de A Revista de Historia de las Mujeres de la Universidad de Granada, vol. 13, nº 2, 2006, pp. 263-290
  • “The Prints of the Brotherhood of Ave María”, Print Quarterly, vol. XX, nº 4, Londres, diciembre 2003, pp. 335-349.

Capítulos de libro (selección):

-“Débora Habsbúrgica: Isabel Clara Eugenia y el ‘Sitio de Breda’ de Jacques Callot, en, Ángela Muñoz Fernández y Jordi Luengo (eds.), Creencias y disidencias. Experiencias políticas, sociales, culturales y religiosas en la historia de las mujeres, Granada, Comares, 2020, cap. 4, pp. 65-92

– «Jugando con Baltasar Carlos. Arte y cultura visual en la educación del príncipe», en, La mirada extravagante. Arte, ciencia y religión en la Edad Moderna. Homenaje a Fernando Marías, Madrid, Marcial Pons, 2020, pp. 273-339

-“Imaginería materna en la experiencia visionaria masculina: Murillo y los capuchinos”, en, Benito Navarrete (dir.), Murillo ante su IV centenario. Perspectivas historiográficas y culturales, Sevilla, Universidad de Sevilla, 2019, pp. 307-319

– “El Greco y las estampas de Diego de Astor”, en, Leticia Ruiz (ed), El Greco. Arte y Oficio. Madrid, Fundación El Greco 2014-Ediciones El Viso, 2014, pp. 203-217 (en colaboración con José Manuel Matilla).

– “Vicente Carducho en El Paular y la elaboración de un imaginario cartujano”, en, La recuperación de El Paular, Madrid, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 2014, pp. 203-216

– «Profecía e Inmaculismo en el Convento de San Plácido. Reconsiderando la «Encarnación» de Claudio Coello», en, Alfonso Rodríguez G. de Ceballos y Ángel Rodríguez Rebollo (eds.), Carlos II y el arte de su tiempo. Madrid, FUE, 2013, pp. 319-346

-“Giving Birth at the Habsburg Court: Visual and Material Culture” en, Cruz, Anne J. y Galli Stampino, Maria (eds.), «Early Modern Habsburg Women: Transnational Contexts, Dynastic Continuities, Cultural Politics», Ashgate, 2013, pp. 151-173.

Proyectos y grupos de investigación activos:

-Título del proyecto: AGENART, La agencia artística de las mujeres de la Casa de Austria, 1532-1700 (ref. PID2020-116100GB-I00) Entidad financiadora: Agencia Estatal de Investigación. IP: María Cruz de Carlos Varona, Universidad Autónoma de Madrid; Equipo de investigación y de trabajo: Alejandra Franganillo Álvarez (Universidad Complutense de Madrid); Almudena Pérez de Tudela (Patrimonio Nacional); Peter Cherry (Trinity College Dublin); Tanya Tiffany (University of Wisconsin-Milwaukee); Cècile Vincent-Cassy (Cergy Paris Université); Cloe Cavero de Carondelet (Universidad Autónoma de Madrid) y Sergio Ramiro Ramírez (Universidad Autónoma de Madrid). Duración: 01-09-2021 / 31-08-2025 Dotación: 39.930€.

-Título del proyecto: Hacia Antonio Acisclo Palomino, teoría e historiografía artística del Siglo de Oro. Entidad financiadora: Ministerio de Economía y competitividad (ref. HAR2016-79442-P). Entidades participantes: UAM. Duración: 30-12-16 a 29-12-20. Dotación: 72.600€. Investigador responsable: Fernando Marías Franco (Departamento de Historia y Teoría del Arte, UAM). Número de investigadores participantes: 6

– Título del proyecto: The Normativity of Sacred Images in Early Modern Europe. Entidad financiadora: ERC-Starting Grant (Project ID 680192). Entidades participantes: Ludwig-Maximilians-Universitaet Muenchen, Alemania. Duración: 01/06/2016 a 31-05-21. Dotación: 1.493.125€. Investigadora principal: Chiara Franceschini.

Historia Cultural de los Siglos de Oro. Grupo reconocido de Investigación de la UAM (F-026) desde 16 de noviembre de 2006. Investigador responsable: Fernando Marías Franco (Departamento de Historia y Teoría del arte, UAM). Investigadores miembros: Luisa Elena Alcalá (Departamento de Historia y Teoría del arte, UAM), James Amelang (Departamento de Historia Moderna, UAM), Carlos Antolín Rejón (Departamento de Historia Moderna, UAM), María Cruz de Carlos Varona (Departamento de Historia y Teoría del arte, UAM), Miriam Cera Brea (Departamento de Historia del Arte, UNED), Juan Luis González García (Departamento de Historia y Teoría del arte, UAM), Valeria Manfrè (Departamento de Historia del Arte, Universidad de Valladolid), Saúl Martínez Bermejo (Departamento de Historia Moderna, UAM), Felipe Pereda (Harvard University), José Riello (Departamento de Historia y Teoría del arte, UAM), María José del Río Barredo (Departamento de Historia Moderna, UAM), Juan Ignacio Ullastres Rojas (Departamento de Historia Moderna, UAM).

Arte y Cultura científica. Imágenes, objetos y espacios del conocimiento. Grupo de investigación reconocido por la Universidad Complutense de Madrid desde marzo de 2018 (GR17-970847). Investigadora principal: Laura Fernández Fernández (Departamento de Hª del Arte UCM). Investigadores miembros UAM: María Cruz de Carlos Varona; Sandra Sáenz-López Pérez (Departamento de Historia y Teoría del Arte); Investigadores miembros UCM: Miguel Hermoso; Concha Lopezosa; Daniel Ortiz Pradas; (Hª del Arte); Jorge García Sánchez (Departamento de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología); Ángel González de Pablo (Hª de la Ciencia, Facultad de Medicina); Maribel Morente (Hª de la Ciencia, Facultad de Enfermería); R. Gallego Lastra (Facultad de Enfermería); Lucía Lahoz (Departamento de Hª del Arte, Universidad de Salamanca); Jose Ramón Marcaida (Departamento de Hª del Arte, Universidad de St. Andrews, Escocia).