Miriam Cera Brea
Despacho: 307, módulo X bis
Correo electrónico:miriam.cerab@uam.es
Teléfono: +34 91.497.4614
Profesora Ayudante Doctora en Arte de la Edad Moderna
Doctora en Estudios Artísticos, Literarios y de la Cultura del Arte (UAM, 2018) con premio extraordinario de doctorado. Ha sido investigadora Juan de la Cierva-Formación en el departamento de historia del arte de la UNED (2020). Asimismo, ha realizado estancias de investigación en Columbia University (2015), en la Université Panthéon-Sorbonne, Paris 1 (2016) y en el Institute of Fine Arts, NYU (2017) y ha colaborado en la organización de exposiciones.
Líneas de investigación:
- Historiografía artística durante la Edad Moderna.
- Arte e identidad nacional.
- Cultura artística de los siglos XVIII y XIX.
Proyectos de Investigación:
2017-2020: “Hacia Antonio Acisclo Palomino. Teoría e historiografía artísticas del Siglo de Oro”. Proyecto de Investigación I+D+i, Ministerio de Economía y Competitividad, Ref.: HAR2016-79442-P. Investigador principal: Fernando Marías.
2013-2016: “El Greco y la pintura religiosa hispánica”. Inicio: enero de 2013. Proyecto de Investigación I+D+i, Ministerio de Economía y Competitividad, Ref.: HAR2012-34099. Investigador principal: Fernando Marías.
Investigadora en el grupo HICSOS. Historia Cultural de los Siglos de Oro (UAM).
Investigadora en el grupo Arte y Pensamiento en la Edad Moderna y Contemporánea (UNED).
Publicaciones (selección últimos cinco años):
Arquitectura e identidad nacional en el Siglo de las Luces: Las Noticias de los arquitectos de Llaguno y Ceán, Madrid, Sociedad Española de Estudios del Siglo XVIII-Maia Ediciones (Abada Editores), ISBN: 978-84-92724-81-9.
La Colegiata de Torrijos. 500 años de firme piedra, Toledo, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, 2019. Dirección de libro, junto a Fernando Marías. ISBN: 9788477886921.
“‘Nuestros árabes’? The rediscovery of Spanish Islamic architecture from an Enlightened gaze” en Mattia Guidetti e Isabelle Dozellek, Rediscovering objects from Islamic lands in Enlightenment Europe (Series Studies in Art Historiography), Londres, Routledge (en prensa, 2021).
“Los orígenes del Museo del Prado y la exaltación de las glorias artísticas españolas”, El Museo del Prado en la política borbónica de instituciones culturales (1780-1835), Madrid, Museo Nacional del Prado (en prensa).
“Spanish identity, between the center and the periphery. The role of the history of architecture”, Dieciocho, nº (fall 2020), 455-476.
“Visiones desenfocadas: creación y pervivencia del mito herreriano” en Felipe Pereda, M. Cruz de Carlos y José Riello (eds.), La mirada oblicua: arte, religión y ciencia en la España del Greco. Homenaje a Fernando Marías, Madrid, Marcial Pons, 2020.
“De mito a monumento: Las Investigaciones sobre la Torre de Hércules de José Cornide” en Daniel Crespo Delgado (com.), Sueño e ingenio. Libros de ingeniería civil del Renacimiento a las Luces, Madrid, Fundación Juanelo Turriano, 2019.
Textos y fichas catalográficas en Elena Santiago Páez (com.), Ceán Bermúdez, historiador del arte y coleccionista ilustrado, Madrid, Centro de Estudios Europa Hispánica, 2016.“Pedro Salazar de Mendoza: Patron of El Greco and Bibliophile” en Livia Stoenescu (coord.), Creative and Imaginative Powers in the Pictorial Art of El Greco, Turnhout, Brepols, 2016, pp. 49-81.
The Noticias de los arquitectos: towards a ‘National’ definition of Spanish architecture”, Journal of Art Historiography, 14 (2016).