Las actuaciones en el campo de la movilidad de los estudiantes se inscriben dentro de un ambicioso proyecto de internacionalización impulsado por la Universidad Autónoma de Madrid. El Departamento de Historia y Teoría del Arte contribuye activamente en esta estrategia promoviendo la participación de sus alumnos en los programas de movilidad y gestionando su actividad académica en las universidades de destino.

La experiencia de nuestros alumnos

Universidad Nacional Autónoma de México

Daniel Villalba, Becario UAM-Banco de Santander, curso 2019-20, créditos cursados: 36 (nota media: 10)

“Ahora, más que nunca, comprendo la razón por la que Frida Kahlo afirmaba: «Pies, para qué los quiero si tengo alas para volar». Y es que nunca olvidaré cómo las flores de cempasúchil marcaron mi  camino, guiándome, cual pequeño colibrí, a conocer multitud de lugares, personas y cosas extraordinarias. «México mágico» todavía lo llamo, porque no hubo día en que no me sorprendiera.”

Università degli Studi di Roma Tre

Alejo Albares, Becario Erasmus, curso 2018-19

“Todo aquello que aparece en diapositivas de clase y libros, lo tienes de repente a media hora andando desde casa. Podría decirse que se trata de una ciudad interactiva, pues simplemente caminando por sus calles ya eres capaz de aprender, o al menos percibir, un poco de la historia que desprenden todos y cada uno de los lugares de la ciudad”.

campus

Skidmore College

Ana del Casar, Becaria Convenios Internacionales, curso 2015-16

“En Skidmore College espero principalmente mejorar mi inglés, estudiar todas esas asignaturas que en España no se imparten y empaparme de la cultura norteamericana. He encontrado un ambiente maravilloso, porque me siento como en casa, con muchos amigos internacionales y mis compañeros de casa norteamericanos totalmente comprensivos y encantadores”.

Fotografía 3 (Roma)Università degli Studi Roma Tre

Keyla García Molina, Becaria Erasmus, curso 2014-15, créditos cursados: 60 (nota media: Sb, 9,3)

“Dicen que todos los caminos llegan a Roma y allí llegó el mío. Gracias a la universidad he tenido la oportunidad de enfrentarme a este desafío, creciendo académica y personalmente.  Experimentando el arte, no desde un libro, ni a través de fotografías… sino de manera directa. Aprendiendo de todo lo que veía, y aprovechando al máximo cada día en la Ciudad Eterna”.

Programas de Movilidad

En los últimos años la UAM ha suscrito acuerdos y convenios marco con reputadas universidades de todo el mundo. Los programas de movilidad internacional ofertan anualmente un número importante de becas para realizar estudios en el extranjero a los alumnos de segundo y tercer ciclo. Los estudiantes del Grado de Historia del Arte disfrutan principalmente de tres programas de movilidad internacional:

 

 

Erasmus+

Bajo este programa global se desarrollan dos convocatorias de movilidad para estudiantes de grado y posgrado. Erasmus + Estudios ofrece becas para realizar estudios de Grado, Máster y Doctorado en universidades extranjeras con las que la UAM tiene establecido un acuerdo bilateral. En la actualidad el Departamento de Historia y Teoría del Arte tiene suscritos una veintena de acuerdos con universidades de nueve países europeos con más de treinta plazas disponibles. Estas becas se convocan en el mes de diciembre de cada año. Se financian con fondos aportados por la Unión Europea, a través del Organismo Autónomo de Programas Educativos Españoles (OAPEE), por la UAM y por una convocatoria específica del Ministerio de Educación.

El programa Erasmus + para prácticas en empresas tiene como finalidad contribuir a que los alumnos de la UAM se adapten a las exigencias del mercado laboral, adquieran aptitudes específicas y mejoren su comprensión del entorno económico y social del país en cuestión, al mismo tiempo que adquieren experiencia laboral. Las becas de este programa se ofertan en una convocatoria anual abierta para realizar prácticas a tiempo completo reconocidas como parte integral del programa del estudiante por la UAM.

UAM – Banco Santander

Este programa promueve la movilidad y la formación de nuestros estudiantes en universidades de América Latina. El Centro de Estudios de América Latina (CEAL) convoca anualmente en torno a 80 becas (primer semestre) para estudiantes de la UAM en diferentes universidades de Argentina, Brasil, Chile, México y Puerto Rico. En los últimos años alumnos del Grado de Historia del Arte han cursado estudios en la Universidad de Buenos Aires, la Universidade Federal do Rio Grande do Sul de Porto Alegre, la Universidad de Chile y la Universidad Nacional Autónoma de México.

Convenios Internacionales

Este programa fomenta la movilidad internacional con países de otros continentes con los que la UAM tiene firmados convenios: América (Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Guatemala, Estados Unidos, México, Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela), Asia (China, Corea del Sur, Japón, India, Singapur, Taiwan, Líbano, Emiratos Árabes Unidos) y Oceanía (Australia y Nueva Zelanda). La financiación de cada destino varía según el convenio y se ve incrementada por una convocatoria específica de ayudas de la UAM.