noemiNoemí de Haro García

Despacho: 302, módulo Xbis
Correo electrónico: noemi.deharo@uam.es
Teléfono: +34  91 497 20 40

Profesora contratada doctora

 

Líneas de investigación:

  • Cultura visual en la España actual
  • Arte y política en la contemporaneidad

Proyectos de investigación:

  • IP. Cultura, protesta y movimientos sociales en la España contemporánea. El caso de las asociaciones vecinales, Banco Santander-Universidad Autónoma de Madrid / Universidad de California-San Diego, 2015/EEUU/04.
  • Arte y artistas españoles dentro y fuera de la dictadura franquista (HAR 2008-00744). Periodo: 2009-2011
  • European Protest Movements since the Cold War. European Union, Marie Curie Conference and Workshop Series (SCF). Periodo: 2007-2010.
  • Arte y exilio entre España e Iberoamérica (1939-1975). Fundación Carolina (FC 03/05). Periodo: 2005-2007.

Publicaciones:

Libros individuales:

  • Grabadores contra el franquismo, Madrid, CSIC, 2010.

Colaboración en libros colectivos:

  • “Estampa Popular, una actividad política antifranquista”, en VV.AA.: ¿La guerra ha terminado?, Madrid, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2010, pp. 155-167.
  • “Postales romanas”, en Isabel de Naverán (ed.): Hacer Historia. Reflexiones desde la práctica de la danza, Alcalá de Henares, Universidad de Alcalá de Henares, 2010, pp. 157-170. Junto con Jaime Conde-Salazar.
  • “Los ojos de Santa Lucía”, en Joan Robledo Palop (comisario): La generación del entusiasmo, Valencia, Fundación Chirivella-Soriano, 2009. pp. 367-378.

Edición de libros:

  • “Estampa Popular, una actividad política antifranquista”, en VV.AA.: ¿La guerra ha terminado?, Madrid, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2010, pp. 155-167.
  • “Postales romanas”, en Isabel de Naverán (ed.): Hacer Historia. Reflexiones desde la práctica de la danza, Alcalá de Henares, Universidad de Alcalá de Henares, 2010, pp. 157-170. Junto con Jaime Conde-Salazar.
  • “Los ojos de Santa Lucía”, en Joan Robledo Palop (comisario): La generación del entusiasmo, Valencia, Fundación Chirivella-Soriano, 2009. pp. 367-378.

Artículos:

  • “Las tradiciones plásticas españolas y el mensaje antifranquista de Estampa Popular” en AACA Digital (Revista de la Asociación Aragonesa de Críticos de Arte), 2010.
  • “Estampas de Don Quijote en el Exilio. Obra gráfica de Augusto Fernández”, en Anales Cervantinos, XLI, enero-diciembre 2009. pp. 357-361. Junto a Miguel Cabañas e Idoia Murga Castro.
  • “Entre la memoria y la historia: método para estudiar la primera red de artistas antifranquistas”, en Anales de Historia del Arte, volumen extraordinario, octubre 2010, pp. 123-137.