Olga Fernández López
Despacho: 312, módulo X bis
Correo electrónico: olga.fernandez.lopez@uam.es
Teléfono: +34. 91 497 46 18
Profesora de arte contemporáneo y estudios curatoriales en la UAM. Colabora con diversas instituciones como Intermediae (Matadero Madrid), CA2M (Madrid) o el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (Sevilla). Entre 2001 y 2006 fue Conservadora Jefe y Jefa de Investigación y Educación del Museo Patio Herreriano de Valladolid y previamente fue Conservadora del área de documentación e investigación de la Colección Arte Contemporáneo (1996-2001).
Líneas de investigación
Historia de los modelos expositivos y de la práctica curatorial en el arte contemporáneo.
Arte de la segunda mitad del siglo XX y s. XXI.
Arte contemporáneo de España y América Latina.
Historia de la fotografía.
Grupos y proyectos de investigación
Proyecto: PUBLICOS: Los públicos del arte y la cultura visual contemporáneas en España. Nuevas formas de experiencia artística colectiva desde los años sesenta (2019-2021) (PID2019-105800GB-I00).
Proyecto: European Forum for Advanced Practices / (2019-2022) / European Cooperation in Science and Technology. COST ACTION 18136
Proyecto: Ré.Part – Partisan Resistance(s): Visual culture, collective imagination and revolutionary memory. Laboratoire de Recherche Historique Rhône-Alpes (2019-2020) (ANR-15-IDEX-02)
Grupo: DEVISIONES. Discursos, genealogías y prácticas en la creación visual contemporánea.
Grupo: SUMA Universidad + Museo (Universidad Complutense de Madrid).
Libros (selección)
- Fernández López, Olga, Exposiciones y comisariado. Relatos cruzados, Madrid, Cátedra, 2020.
- Fernández López, Olga, Mil bestias que rugen. Dispositivos de exposición para una modernidad crítica, Sevilla, Centro Andaluz de arte contemporáneo, 2017.
- Fernández López, Olga, Angel Ferrant, Madrid, Fundación Mapfre, 2008.
- Fernández López, Olga y del Río, Víctor (eds.), A Ua Crag, Valladolid, Junta de Castilla y León, 2008.
- Fernández López, Olga y del Río, Víctor (eds.), Estrategias críticas para una práctica educativa en el arte contemporáneo, Valladolid, Museo Patio Herreriano, 2007.
Artículos (selección)
- “Exposiciones, arte en el espacio público e imaginarios cívicos en la Europa de posguerra: de la nueva monumentalidad al campo de acción”, en Paula Barreiro (ed.), Atlántico Frío. Historias transnacionales del arte y la política en los tiempos del Telón de Acero, Madrid, Brumaria, 2019, pp. 257-291.
- “Transhistoric Display and Colonial (Dis)Encounters”, en Wittocx, Eva, Demeester, Ann, Carpreau, Peter, Bühler, Melanie and Karskens, Xander (eds), The Transhistorical Museum, Amsterdam, Valiz, 2018, pp. 66-78. (co-autora María Iñigo Clavo).
- “Reconstrucción de exposiciones: originalidad, medio y contexto”, en Juan Albarrán (ed.), Doble exposición. Miguel Trillo, Madrid, Comunidad de Madrid / CA2M, 2017, pp. 59-75.
- “La otra exposición de autor: del discurso al ensayo”, in I. Azor Hernández, L.F. Grijalba Maza y A.A. Rodolfo Gómez (coord.), Más allá del texto. Cultura digital y nuevas epistemologías, Puebla y Ciudad de México, Universidad de las Américas Puebla y Ed. Itaca, 2016, pp. 235-247.
- “El Museo de la Calle. Art, Economy and the Paradoxes of Bartering”, en Sophie Halart, y Mara Polgovsky Ezcurra (eds.), Sabotage Art: Politics and Iconoclasm in Contemporary Latin America, London, I.B. Tauris, 2016, pp. 151-167.
- “El cuerpo muerto del arte. El objeto-acción en la obra de Javier Núñez Gasco”, en Juan Albarrán e Iñaki Estella (eds.), Llámalo performance: historia, disciplina y recepción, Madrid, Brumaria, 2015.
- “The Uncertainty of Display. Exhibitions In-Between Ethnography and Modernism”, en Iain Chambers, Giulia Grechi and Mark Nash (eds), The Ruined Archive, Milan, Politecnico di Milano, 2014.
- “Simetrías y leves anacronismos. Especular sobre el arte moderno en América Latina”, en La invención concreta, Madrid, Turner y Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2013.
- “El feminismo en los museos: discursos expositivos y relatos museográficos en España desde los años noventa”, en Juan Vicente Aliaga y Patricia Mayayo (eds.), Genealogías feministas en el arte español: 1960-2010, Madrid, This Side Up, 2013.
- “Comisariado y exposiciones: perspectivas historiográficas”, en Exitbook, nº 17, 2012.
- “El fin del cubo blanco. Releyendo a Brian O’Doherty”, Papeles de Cultura Contemporánea, nº 15, Universidad de Granada, junio 2012.
- “Travesía site-specific: Institucionalidad e imaginación”, en Once artistas en una cámara frigorífica. Conversaciones sobre la práctica sitio específico, Madrid, Matadero, 2011.
- “Just What is it That Makes ‘Curating’ so Different, so Appealing?”, On Curating.org, Issue # 08/11, junio 2011.