Rafael Japón Franco

Despacho: 205, módulo X bis
Correo electrónico:  rafael.japon@uam.es
Teléfono:  91 497 2094

Profesor Juan de la Cierva Formación

Doctor Internacional en Historia y Artes por las Universidades de Granada y Bologna, obteniendo la calificación de sobresaliente, cum laude, con una tesis sobre la influencia de la pintura italiana en la escuela barroca sevillana. Fue becario de la Fondazione di Studi Storia dell’Arte Roberto Longhi en Florencia y tuvo una beca de Formación de Profesorado Universitario (FPU) entre 2015 y 2019. Además, ha realizado diversas estancias de investigación en centros internacionales, como la Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma, el Dipartimento delle Arti visive, performative e mediali de la Università di Bologna, The Center for Advanced Study in the Visual Arts de Washington y University of Melbourne.

Sus publicaciones se centran en las relaciones culturales internacionales en la Edad Moderna, la cultura visual en el siglo XVII entre Italia, España e Iberoamérica, el fenómeno de la copia pictórica y el despliegue de las obras de arte en residencias civiles. En la actualidad disfruta de un contrato Juan de la Cierva-formación, y desarrolla una investigación sobre la influencia de la pintura italiana en América en el siglo XVII, prestando especial atención a las relaciones culturales llevadas a cabo por las distintas órdenes religiosas.

 

Proyectos de Investigación:

• 2015-2018.- Copimonarch. La copia pictórica en la Monarquía Hispánica, siglos XVI-XVIII (Proyecto I+D HAR2014-52061-P). IP: David García Cueto, Universidad de Granada.
• 2014-2018.- Identidad e imagen de Andalucía en la Edad Moderna (HUM-1469). IP: Francisco Andújar Castillo, Universidad de Almería.
• 2019-2022.- El despliegue artístico en la monarquía hispánica, siglos XVI-XVIII (Proyecto I+D PGC2018-093808-B-I-00). IP: David García Cueto, Universidad de Granada.

 

Publicaciones más relevantes:

Libros

Rafael Japón (ed.), Bartolomé Esteban Murillo y la copia pictórica. Granada: Editorial Universidad de Granada, 2018.
Rafael Japón, The Influence of Italian Culture on the Sevillian Baroque School of Paining. New York, Routledge (marzo, 2022).

Artículos

«El espolio del arzobispo Luis Fernández de Córdoba en 1625: el retablo mayor de la parroquia de Guadalcázar y las pinturas del palacio arzobispal de Sevilla», Ucoarte. Revista de Teoría e Historia del Arte 2, 2013: 51-66.
«El Auto de Fe de 1660: el gran teatro de la muerte en Sevilla», Revista de la Inquisición: intolerancia y derechos humanos 19 (2015): 119-136.
«Copias sacras y originales profanos: la colección pictórica del arcediano Domingo de Mendiola en el primer tercio del Seiscientos en Roma», Revista de História da Arte. Série W 7 (2018): 82-95.
«La estancia romana del pintor sevillano Diego Gutiérrez Terán al servicio del cardenal Agustín Spínola», Archivo Español de Arte 92 (2019): 219-224.
«Un desconocido ‘San Juan Bautista’ de Michiel Coxcie en el sagrario de la catedral de Granada», Philostrato: revista de historia y arte 6 (2019): 98-110.
«Holy Week and the Theater of Art: Sculpture, Retables, and the Spanish Baroque Aesthetic», Oxford Research Encyclopedia of Religion. Oxford University Press (2021).
«Gaspar de Crayer bajo el prisma clasicista de Guido Reni. El ‘Ecce Homo’ del convento de Santa Paula en Sevilla», Philostrato. Revista de Historia y Arte 10 (2021): 5-21.

Capítulos de libros

«Una introducción a la fama y difusión de la obra de Murillo a través de las copias», en Bartolomé Esteban Murillo y la copia pictórica, ed. Rafael Japón, 17-36. Granada: Editorial Universidad de Granada, 2018.
«Murillo copista de copias italianas en la Sevilla del siglo XVII: la colección del arzobispo fray Domingo Pimentel», en Bartolomé Esteban Murillo y la copia pictórica, ed. Rafael Japón, 55-118. Granada: Editorial Universidad de Granada, 2018.
«La presenza della pittura bolognese a Siviglia: collezionismo e influssi», en Dialogo artistico tra Italia e Spagna: arte e musica, ed. Marinella Pigozzi, 27-38. Bologna: Bononia University Press, 2018.
«Caravaggio, Ribera y la pintura naturalista italiana en Granada», en La pintura italiana en Granada: artistas y coleccionistas, originales y copias, ed. David García Cueto, 160-212. Granada: Editorial Universidad de Granada, 2019.
«El Apostolado de la Catedral de Granada: entre el naturalismo y el clasicismo italianos», en La pintura italiana en Granada: artistas y coleccionistas, originales y copias, ed. David García Cueto, 345-372. Granada: Editorial Universidad de Granada, 2019.
«Los cuatro Padres de la Iglesia de la Catedral de Granada», en La pintura italiana en Granada: artistas y coleccionistas, originales y copias, ed. David García Cueto, 373-392. Granada: Editorial Universidad de Granada, 2019.
«La pintura italiana en los espacios granadinos de San Juan de Dios: la Basílica y el Archivo-Museo ‘Casa de los Pisa’, en La pintura italiana en Granada: artistas y coleccionistas, originales y copias, ed. David García Cueto, 469-494. Granada: Editorial Universidad de Granada, 2019.
«Guido Reni’s Influence en Seville Through Originals, Copies and Prints», en Artistic Circulation between Early Modern Spain and Italy, ​ed. Kelley Helmstutler Di Dio y Tommaso Mozzati, 173-191. New York ; London: Routledge, 2020.
«Riflessioni sulla teoria e prassi della copia pittorica attorno al circolo di intellettuali di Francisco Pacheco», en Leggere le copie: critica e letteratura artistica en Europa nella prima età moderna (XV–XVIII secolo), ed. Carla Mazzarelli y David García Cueto 145-163. Roma: Artemide, 2020.
«A roman chapel for Saint Rose en Lima. The commission of Melchiorre Cafà’s sculpture, four paintings produced by the ‘best european artist’, and hundreds of medals to spread her worship», en A la luz de Roma. Santos y santidad en el barroco iberoamericano, ed. Fernando Quiles García et al, 265-274. Sevilla: Enredars; Roma: Roma Tre-Press, 2020.