Coloquios Investigadores. Alberto Berzosa: “Cine y energía: utopías y límites”

Jueves 23 de noviembre de 2023. 11:00-12:30 horas
Sala de Juntas del Departamento de Historia y Teoría del Arte (Módulo X-Bis)
Facultad de Filosofía y Letras – UAM

“Cine y energía: utopías y límites”

En esta sesión se presentarán algunas reflexiones surgidas de la revisión a través de las lentes de las humanidades energéticas de ciertos espacios de producción cinematográfica en España, particularmente los del cine militante y del documental científico e industrial de los años 70. Definidas, como toda actividad económica, política y cultural de la década, por la crítica realidad que describió en 1972 el informe The Limits of the Growth y la coyuntura de crisis energéticas de 1973 y 1979, la producción y distribución cinematográficas en España (pero no solo) en los años 70 se desarrollaron en sus distintas esferas (militante, mainstream, amateur, científico, etc.) en continua negociación entre la evidencia de la escasez y del desastre ecológico, y las necesidades y deseos de mantener los estándares de crecimiento y desarrollo capitalistas, en pleno proceso, además, de transición hacia la democracia. Al introducir el vector energético en el análisis del audiovisual español de los años 70 es posible, entre otras cosas, revisar las estrategias de producción y distribución de cineastas militantes que apuestan por un régimen fílmico de pobreza, o analizar de modo comparativo los imaginarios sobre energía (y sus utopías asociadas) que circulaban dialogando entre sí, ya fuera en el cine creado por las empresas impulsoras de las grandes infraestructuras y plantas energéticas del momento, en particular el caso de Iberduero, como en el audiovisual surgido de las bases sociales del movimiento ecologista, hecho por autores como Santiago Vilanova o la Cooperativa de Cinema Alternatiu.

Interesados, remitir mensaje a juanl.gonzalez@uam.es antes del martes 21.