Cátedra Juan Antonio Ramírez: Stephen F. Eisenman
Operaciones encubiertas en el arte y la política modernas. De Goya a Donald Trump
15 y 16 de octubre, 2019 – 11:30 y 19:00 h / Edificio Nouvel, Centro de Estudios y Auditorio 400
Dentro del marco del Máster en Historia del Arte Contemporáneo y Cultura Visual (UAM-UCM-MNCARS) y con motivo del inicio del curso académico 2019-2020, la Cátedra Juan Antonio Ramírez, el Museo Reina Sofía invita al profesor Stephen Eisenman (Nueva York, EE. UU., 1956, Northwestern University, Illinois) a su programa de conferencias magistrales. Eisenman es uno de los grandes historiadores del arte sobre los orígenes de la modernidad y sobre las relaciones entre arte y violencia.
El trabajo de Eisenman, uno de los historiadores del arte más originales e innovadores de las últimas décadas, arroja luz sobre problemas centrales de la actualidad —la violencia política, el animalismo, los derechos humanos— desde un doble compromiso: social, en cuanto a su labor como activista, y metodológico, como investigador interesado en las aproximaciones sociales a la historia del arte; aborda cuestiones de un enorme calado ético y disciplinar explicitando un posicionamiento crítico y reconociendo los vínculos ideológicos que unen los pasados más o menos lejanos a los que dirige su mirada y el presente que habitamos.
Este año, el programa cuenta con dos sesiones: un encuentro y una conferencia magistral. En ambos, Eisenman reflexionará sobre las llamadas “operaciones negras” (black ops), entendidas como intervenciones policiales o militares llevadas a cabo por los Estados de manera clandestina. El propósito de tales operaciones es destruir las diferencias políticas, étnicas o de clase, tal y como lo formuló el teórico del partido nazi alemán Carl Schmitt: “la exterminación de la heterogeneidad”. La moderna “ideología visual” de las black ops, implementada a través del entretenimiento de masas, la escenificación política y los despliegues militares, se basa en una retórica de la negación: negro vs. blanco, noche vs. día, frío vs. caliente, desnudez vs. protección, ruido vs. silencio, hambre vs. saciedad. Estas antinomias legitiman el dominio total de los agentes de las black ops sobre sus “súbditos”, mientras que sirven para convencer a estos últimos de que toda resistencia es inútil.
Más información, aquí.