Antonia Martínez Ruipérez: “Antes de ‘El sueño de la razón’”
Lunes 19 de diciembre de 2022. 11:30-13:00 horas
Sala de Juntas del Departamento de Historia y Teoría del Arte (Módulo X-Bis)
Facultad de Filosofía y Letras – UAM

 

INSCRIPCIONES. La sesión será únicamente presencial. Por razones de limitación de aforo, escribid un mensaje señalando vuestro interés en asistir a la dirección de correo electrónico: juanl.gonzalez@uam.es, antes del 16 de diciembre.

 

“Antes de ‘El sueño de la razón’”

El famoso grabado de Francisco de Goya, “El sueño de la razón produce monstruos” (1799), se ha convertido en una imagen emblemática del concepto de razón propugnado por pensadores de la Ilustración como Rousseau, Voltaire o Diderot. Sin embargo, una miniatura parisina de principios del siglo XIII de una escena alegórica de la razón dormida es una muestra de cómo la noción de sueño de la razón es una formulación tan persistente en la cultura intelectual occidental como las propias reflexiones en torno a la razón. La presente intervención pretende mostrar otros ejemplos visuales de “sueño de la razón” previos a la Ilustración y con especial atención a la Edad Media. Partiendo de que la falta o ausencia temporal de razón lleva implícita una idea determinada de razón, estas imágenes ofrecerán una interesante aproximación al estudio de la compleja y cambiante concepción de la razón en el pensamiento medieval occidental.

ANTONIA MARTÍNEZ RUIPÉREZ es doctora por la Universidad de Murcia con la tesis Censura y libertad intelectual en la cultura visual del siglo XIII (2019) y en la actualidad disfruta de un contrato postdoctoral Juan de la Cierva Formación en la UNED. En sus investigaciones ha abordado el estudio de la confluencia entre la cultura visual y la cultura intelectual en la Edad Media, prestando especial atención al estudio del arte tipológico y a las actitudes medievales hacia el conocimiento secular. Ha desarrollado estancias en relevantes centros como el Warburg Institute, la École des Hautes Études en Sciences Sociales o el Kunsthistorisches Institut in Florenz. Los resultados de su investigación han sido publicados en dos monografías: Las profecías de las sibilas: imágenes paganas en el arte cristiano (siglos V-XV) (con A. García Avilés, 2019) y La primera biblia moralizada (2022); así como en artículos en prestigiosas revistas como Journal of the Warburg and Courtauld Institutes, Revue de l’art o Goya. Ha publicado reseñas en Archivo Español de Arte o Burlington Magazine.