Fecha: 26 febrero 2019, 12 h.

Lugar: Sala de Juntas del Departamento de Historia y Teoría del Arte de la UAM (Facultad de Filosofía y Letras, módulo X-BIS)

La niña ante la Puerta Dorada: intercesión, limpieza de sangre y santidad infantil en la edad moderna

Cloe Cavero de Carondelet, LMU Munich

Durante los siglos XVI y XVII, el culto a santos niños creció en toda Europa, y especialmente en España. Esto dio lugar a una producción renovada de imágenes y objetos, y a la fundación de nuevos espacios devocionales. Aunque a menudo originados en las acusaciones medievales de infanticidio ritual hechas a judíos y judeoconversos, los cultos a niños mártires deben sin embargo entenderse no sólo desde su carácter violento e intolerante, sino más bien como un fenómeno amplio con ramificaciones profundas en las ansiedades, miedos, y esperanzas cotidianas de la sociedad. ¿Cuál fue la relación entre la fragilidad de la infancia en la edad moderna y la ambigüedad de sus representaciones? Esta presentación pretende responder a ésta y otras preguntas desde el estudio de los cultos y de la cultura visual de la santidad infantil en la España moderna. Partiendo de la reconstrucción documental de la primera y única capilla dedicada al Niño de la Guardia en Madrid, hoy perdida, esta presentación propone una nueva interpretación de este espacio y de las imágenes que la decoraban, entre las que se encontraba el Abrazo ante la Puerta Dorada de Eugenio Cajés.

Cloe Cavero de Carondelet es investigadora postdoctoral asociada en el proyecto ERC SACRIMA / The Normativity of Sacred Images in Early Modern Europe, basado en el Institut für Kunstgeschichte de la Ludwig-Maximilians-Universität de Munich (www.sacrima.eu). Tras licenciarse en la Universidad Autónoma de Madrid, se doctoró en 2016 en el European University Institute de Florencia. Sus líneas de investigación se centran en el mecenazgo artístico de las élites eclesiásticas, y en la imagen religiosa en la edad moderna. Su trabajo ha sido publicado en volúmenes colectivos y en revistas como el Boletín del Museo del Prado, Archivo Español de Arte, y Bulletin of Spanish Studies (en prensa). Su proyecto de investigación actual estudia la cultura visual de la santidad infantil en la España moderna.