Coloquios Investigadores

Daniel A. Verdú Schumann: “La política artística del tardofranquismo: el caso de los cursos de arte de la Magdalena”

Miércoles 19 de abril de 2023. 11:00-12:30 horas
Sala de Juntas del Departamento de Historia y Teoría del Arte (Módulo X-Bis)
Facultad de Filosofía y Letras – UAM
 

“La política artística del tardofranquismo: el caso de los cursos de arte de la Magdalena”

En sus años finales, el Régimen franquista buscó nuevas fórmulas para mejorar su imagen y acercarse a determinados sectores de la población. Una de ellas fue la Sala Amadís (1961-1975), sobre la cual existe un único trabajo académico publicado hasta la fecha. Otra fueron los cursos de arte dirigidos por José Camón Aznar en la UIMP de Santander entre 1967 y 1975. Despachados generalmente como un ejemplo más de la “cultura de salón” del franquismo, en realidad formaban parte de una estrategia más amplia que buscaba conectar con nuevos públicos, como lo demuestra el importante papel que en los mismo desempeñaron los medios de comunicación, y especialmente RNE. La Academia, los Medios y el propio Régimen se aliaron en estos cursos para acercar el arte al público con un formato que podríamos calificar, recurriendo a un anacronismo, de verdadera joint venture, en la medida en que el Opus Dei y Falange dejaban sus históricas discrepancias a un lado para dar paso a una alianza de intereses, sin duda motivada por lo que se anunciaba un difícil fin de ciclo.

 

DANIEL A. VERDÚ SCHUMANN es Profesor Titular de Historia del Arte en la Universidad Carlos III de Madrid. Es licenciado en Bellas Artes (UCM) y en Geografía e Historia (UNED), Máster en Estudios Latinoamericanos (University of London) y Doctor en Estética (UNED). Ha investigado e impartido docencia en universidades de Italia, Alemania y Reino Unido; entre 2017 y 2019 disfrutó de una Humboldt Research Fellowship for Experienced Researchers en la Universidad de Paderborn (Alemania). Sus principales campos de investigación son el arte español de la segunda mitad del siglo XX, especialmente desde el campo de la crítica y las instituciones, y el cine español y latinoamericano de los años setenta en adelante. Es autor de los libros Crítica y pintura en los años ochenta (2007) y Alberto Solsona (2013), y colaborador en importantes trabajos colectivos que revisan el arte español de las últimas décadas, como Arte y Transición (2012), Desacuerdos 8. Sobre arte, políticas y esfera pública en el Estado español (2014) o Arte en el Franquismo: tendencias al margen de una ideología de estado (2015). Es asimismo coeditor y coautor de cinco libros sobre cine.

INSCRIPCIONES. La sesión será únicamente presencial. Por razones de limitación de aforo, escribid un mensaje señalando vuestro interés en asistir a la dirección de correo electrónico: juanl.gonzalez@uam.es, antes del 17 de abril.