Germán Labrador López de Azcona: “De la tonadilla escénica del siglo XVIII al videoclip de los ’80: artisticidad y literariedad en dos formatos audiovisuales comerciales”
Sala de Juntas del Departamento de Historia y Teoría del Arte (Módulo X-Bis). Facultad de Filosofía y Letras – UAM
El devenir histórico muestra que la cualidad de lo literario puede ser conferida con el tiempo a determinada manifestación cultural que en origen no lo tenía; así ha terminado sucediendo con la tonadilla escénica, mayoritariamente denostada por la crítica ilustrada, pero considerada “literatura” más de un siglo después. Parecido fenómeno se ha dado con el videoclip, formato publicitario propio de la posmodernidad; del mismo modo que sucedió hace más de un siglo con el cine, sus posibilidades estéticas han comenzado a ser reconocidas desde hace unos años, y difícilmente se puede reducir a un producto con fines meramente publicitarios o comerciales. En el coloquio exploraremos, a modo de casos de estudio, cómo la cualidad de lo literario o lo artístico se ha asociado paulatinamente a estas producciones audiovisuales, y cómo se aprecian parecidos procesos en formatos considerados ajenos a la producción artística que probablemente serán considerados nuevas artes a corto o medio plazo.
GERMÁN LABRADOR LÓPEZ DE AZCONA es Profesor Titular del Departamento de Música de la Universidad Autónoma de Madrid. Sus líneas de investigación son la música de corte y el teatro musical del siglo XVIII, así como las funciones de la música en el audiovisual contemporáneo. Desde 2001 ha impartido cursos y seminarios en las universidades de Rennes, Burdeos, Ferrara, Pavía (Cremona), Valparaíso, Santiago de Chile (PUC) y Guanajuato (Méjico), centrados en la pervivencia de convenciones escénicas y musicales en los nuevos medios y formatos audiovisuales.