Coloquios Investigadores

Juliane Debeusscher: “‘Arraigo y cosmopolitismo’. Reflexiones en torno a Neon de Suro”

Jueves 28 de septiembre de 2023. 12:00-13:30 horas

Sala de Juntas del Departamento de Historia y Teoría del Arte (Módulo X-Bis)

Facultad de Filosofía y Letras – UAM

 

INSCRIPCIONES. La sesión será únicamente presencial. Por razones de limitación de aforo, escribid un mensaje señalando vuestro interés en asistir a la dirección de correo electrónico: juanl.gonzalez@uam.es, antes del 26 de septiembre.

 

“‘Arraigo y cosmopolitismo’. Reflexiones en torno a Neon de Suro

Descrita por sus impulsores como un “folleto monográfico de divulgación”, la revista Neon de Suro se publicó en Mallorca entre 1975 y 1982. Partiendo desde su poco conocida trayectoria transnacional (incluyendo París, Ámsterdam, Varsovia, Lund), que invita a considerarla como una suerte de espacio expositivo portátil, esta investigación se ha desarrollado durante el último año en dialogo con dos de sus impulsores, Sara Gibert y Steva Terrades. La presentación abordará algunos elementos recurrentes en la revista como el eclecticismo, los juegos de escala y geometría, las coordenadas en movimiento o el dibujo como expresión menor y nómada. Entre las preguntas metodológicas surgidas en el proceso se encuentran cómo aplicar un enfoque transnacional a un objeto de estudio que reivindica precisamente su anclaje local y la relevancia del contexto (insular, mediterráneo, sur-europeo) del que emana, o qué ángulo proponer para examinar una revista que hizo de su dimensión autóctona un elemento central, sin dejar de generar capacidad de tránsito y contacto con otras localidades.
 
JULIANE DEBEUSSCHER es investigadora postdoctoral Juan de la Cierva en el Departamento de Historia y Teoría del Arte de la Universidad Autónoma de Madrid. Es doctora por las universidades de Barcelona y Grenoble Alpes con una tesis sobre la circulación del arte de Europa Central más allá del Telón de Acero en los años 70. Sus temas de investigación se centran en la historia de las relaciones artísticas en Europa durante la Guerra Fría y la historia de las exposiciones. Ha disfrutado de una beca Paris x Rome (Bibliotheca Hertziana Roma/Centro Alemán de Historia del Arte de París, 2021) y de un contrato predoctoral FPI (Ministerio de Economía y Competitividad, 2016-2020). Es miembro de la plataforma internacional de investigación “Modernidades descentralizadas. Arte, política y contracultura en el eje transatlántico de la Guerra Fría a la contemporaneidad” e investigadora asociada del Laboratoire de Recherche Historique Rhône Alpes (LARHRA – UMR 5190). Ha publicado en revistas como Römisches Jahrbuch der Bibliotheca HertzianaCritique d’ArtJournal of Contemporary Central and Eastern EuropeARTMargins online y en libros editados (Palgrave McMillan, Brumaria, INHA, TREA).