Lorenzo Bartoli: “Las oficinas de las Vidas: nuevas observaciones filológicas sobre el manuscrito Magliabechiano XVII, 17 y las Vite de Vasari”
Martes 30 de noviembre de 2021. 11:30-13:00 horas
Sala de Juntas del Departamento de Historia y Teoría del Arte (Módulo X-Bis)
Facultad de Filosofía y Letras – UAM

INSCRIPCIONES: La sesión será únicamente presencial. Por razones de limitación de aforo, escribid un mensaje señalando vuestro interés en asistir a la dirección de correo electrónico: juanl.gonzalez@uam.es, antes del viernes 26 de noviembre.

 
RESUMEN: El debate sobre la autoría de las Vidas se ha convertido en los últimos años en uno de los temas centrales de los estudios vasarianos.  Al margen de este debate, una de las cuestiones cruciales –para el estudio de la génesis de las Vite, en particular, y para la reconstrucción de la historiografía del arte del Renacimiento en general– es la relación entre el manuscrito Magliabechiano XVII, 17 de la BNCF, del siglo XVI (el llamado Anonimo Magliabechiano o Anonimo Gaddiano), y las Vidas de Giorgio Vasari. En el seminario se analizará la conexión entre estos textos fundacionales de la tradición histórico-artística del Renacimiento, demostrando, mediante un análisis filológico, el vínculo cierto entre las Vite y el Magliab. XVII, 17, en contra de lo que viene afirmándose desde hace más de un siglo. Junto a esta cuestión filológica se tratarán otras observaciones concernientes a la estructura de la segunda parte del texto de Vasari, particularmente en torno a la secuencia biográfica Ghiberti/Brunelleschi.

Lorenzo Bartoli se licenció en la Università degli Studi di Roma, La Sapienza, y se doctoró en la University of Toronto, con una tesis sobre arte y escritura en la Florencia del siglo XV. Ha sido Lecturer in Italian en la University of Glasgow y desde 2007 es Profesor Titular de Filología Italiana en la UAM. Ha sido Director del Máster en Estudios Italianos/UAM-IULCE, Presidente de la Comisión de Materia-Italiano para la Prueba de Acceso a la Universidad de la Comunidad de Madrid, Miembro fundador del Consejo del Instituto Universitario La Corte en Europa (IULCE) de la UAM y Coordinador del Área de Lingüística y Lenguas Modernas del Departamento de Lingüística, Lenguas Modernas, Lógica y Filosofía de la Ciencia, Teoría de la Literatura y Literatura Comparada. Ha publicado abundantemente sobre los siglos XIV-XVI italianos. Sus líneas de investigación se centran, en particular, sobre las relaciones entre arte y literatura del Renacimiento y entre literatura y justicia.