Lorenzo Pericolo: “El cuerpo barroco como paradoja”
Lunes 7 de marzo de 2022. 10:00-11:30 horas
Sala de Juntas del Departamento de Historia y Teoría del Arte (Módulo X-Bis)
Facultad de Filosofía y Letras – UAM
“El cuerpo barroco como paradoja”
En el arte del siglo XVII, el cuerpo representado es un lugar de múltiples contradicciones: arte y naturaleza, superficie y relieve, estructura y ornamento, decoro y crudeza, patetismo y delicadeza, agitación y quietud, placer y horror, proporción y síncopa… Todos pueden estar simultáneamente activados, escenificados y sintetizados. Esta interacción de opuestos revela una paradoja. En este seminario discutiremos la diferencia entre “figura” y “cuerpo”, para después centrarnos en el antiguo grupo del Laocoonte y así comprobar cómo los artistas del Barroco interpretaron su ejecución.
LORENZO PERICOLO es catedrático y director del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Warwick. BA y MA en la Scuola Normale Superiore (Pisa), donde estudió bajo la supervisión de Salvatore Settis, se doctoró en la École Pratique des Hautes Études (Sorbona, París) con una tesis sobre Charles Le Brun. Antes de ocupar su plaza actual fue profesor de Historia del Arte de la Edad Moderna en varias universidades de Francia y Canadá. Ha sido recipiendario de importantes becas y ayudas a la investigación, destacando la Alexander von Humboldt Stiftung (Berlín, 2004-2005); Ailsa Mellon Bruce Senior Fellow y Robert H. Smith Senior Research Associate (CASVA, Washington DC, 2005-2006 y 2010-2011); Getty Research Institute (Los Ángeles, 2007-2008) o una Leverhulme Research Grant (2015). Profesor visitante en el Institute of Advanced Study Bildevidenz (Freie Universität, Berlín, 2017) y el Kunsthistorisches Institut in Florenz/ Max-Planck-Institut (2018), entre sus numerosas publicaciones cabe reseñar: Caravaggio and Pictorial Narrative: Dislocating the Istoria in Early Modern Painting (2011) y la edición crítica y traducción al inglés, en varios volúmenes, de la Felsina Pittrice de Carlo Cesare Malvasia (último volumen: Vida de Guido Reni, de 2019). Este año se prevé vea la luz su Deleuze’s Modern Baroque: Leibniz, the Fold, Informal Art, and the Objectile. En la actualidad prepara un libro sobre la representación del cuerpo en la era barroca.