Coloquios Investigadores. José Eloy Hortal Muñoz: “Sitios y Geografías Reales en la Edad Moderna: poder, espacio cortesano y control del territorio”
Facultad de Filosofía y Letras – UAM
“Sitios y Geografías Reales en la Edad Moderna: poder, espacio cortesano y control del territorio”
A lo largo del tiempo, los Sitios Reales europeos han sido profusamente estudiados desde varios puntos de vista. Sin embargo, dichos estudios no siempre han tenido en cuenta los diversos elementos que componían tales Sitios Reales en la Edad Moderna, pues mayoritariamente se han centrado en los edificios y en sus colecciones artísticas y patrimonio, prestando en ocasiones algo de atención a la caza o el urbanismo. Esto ha provocado que numerosos y cruciales componentes de los Sitios Reales hayan sido olvidados, y no se haya tenido en cuenta que dichos lugares deben estudiarse desde un punto de vista global para su correcta comprensión. Gracias a los avances metodológicos de los últimos años, en especial aquellos relacionados con el papel que jugó el espacio geográfico en la configuración y relevancia de dichos lugares, están apareciendo trabajos desde nuevas perspectivas que nos ayudan a comprender mejor su verdadero significado durante el periodo y a poner sobre la mesa el concepto de Geografías Reales. Esta presentación pretende ofrecer una aproximación sobre los avances que hay en la actualidad sobre el estudio de los Sitios y Geografías Reales, así como el papel que jugaron en la configuración de las monarquías europeas de la Edad Moderna.
JOSÉ ELOY HORTAL MUÑOZ es Profesor Titular de Historia Moderna en la Universidad Rey Juan Carlos. Sus principales líneas de investigación han sido las Cortes de los Países Bajos y de la Monarquía Hispánica durante los siglos XVI y XVII, así como los diferentes elementos que las componían: Casas Reales, Consejos, Cortesanos y Sitios y Geografías Reales. Sus principales trabajos son las monografías Las guardas reales de los Austrias hispanos (Madrid, 2013); y, junto a Gijs Versteegen, Las ideas políticas y sociales en la Edad Moderna (Madrid, 2016). Así mismo, ha sido el director de obras como La Corte de Felipe IV: la Reconfiguración de la Monarquía Hispánica (Madrid, 2015, con José Martínez Millán); y editor de volúmenes como Politics and Piety at the Royal Sites of the Spanish Monarchy in the Seventeenth Century (Turnhout, 2021); A Constellation of Courts: The Households of Habsburg Europe, 1555-1665 (Lovaina, 2014, coeditado con René Vermeir y Dries Raeymaekers) o, junto a África Espíldora García y Pierre-François Pirlet, de El ceremonial en la Corte de Bruselas del siglo XVII. Los manuscritos de Francisco Alonso Lozano (Bruselas, 2018), galardonado con el Premio Henri Pirenne en 2019.