Actividad Formativa
Seminario de Lecturas y Metodología 2021/2022
Doctorado en Estudios artísticos, literarios y de la cultura
Línea: Historia y Teoría del Arte y Culturas del Conocimiento y de la Imagen
Docente: Dra. Cloe Cavero de Carondelet
Calendario: Jueves 24 de febrero de 2022 (16-19 h)
Sitio: Sala de Juntas, Modulo Xbis, Departamento de Historia del Arte, Facultad de Filosofía y Letras
Modalidad: Presencial
[Nota: se celebrará bajo la normativa del protocolo COVID, presencial mientras sea posible (con el adecuado distanciamiento, máscaras, gel, etc.) y virtual si fuera necesario].
Matrícula: Los alumnos interesados deberán de escribir un correo a cloe.cavero@uam.es, con copia a administración.harte@uam.es.
Se aceptarán hasta 15 alumnos, por orden de inscripción. La fecha límite para apuntarse es el 11 de febrero. La actividad sólo es para doctorandos matriculados en esta línea del doctorado en la UAM y no tiene coste para el alumno.
Certificación: Se podrá expedir un certificado de asistencia
Objetivos de los seminarios de lectura y metodología:
Estos seminarios contribuyen a formar al doctorando profundizando en el proceso de análisis de textos de tipo metodológico general que deberían de servir como marco de pensamiento y formulación de preguntas para las tesis doctorales. El objetivo principal es ofrecer un estímulo a los estudiantes para pensar su objeto de estudio más allá del mismo y de la historiografía específica que le puede competer: saber dialogar con el campo en un amplio sentido. Para ello, se trabajará con artículos generales, piezas claves de la historiografía y el pensamiento crítico, que pueden ser relevantes para un abanico muy amplio de temas de investigación.
Lecturas y temática de este seminario:
Este segundo taller del curso 2021/22 reflexionará sobre el estudio del poder de las imágenes, problematizando debates historiográficos sobre las respuestas y reacciones que despiertan. A través del análisis de dos textos centrales (Freedberg, Mitchell) y de un texto polémico de recepción desigual (Steinberg), se discutirán diferentes aproximaciones al problema de lo provocador, lo ofensivo y lo excesivo en el arte y la cultura visual desde una perspectiva multidisciplinar. Se enviarán las lecturas a los alumnos matriculados.
David Freedberg, The Power of Images: Studies in the History and Theory of Response, Chicago: University of Chicago Press, 1989, introducción y capítulos 1: “The Power of Images: Response and Repression” y 13: “The Senses and Censorship”.
Ed. en castellano: David Freedberg, El poder de las imágenes: estudios sobre la historia y la teoría de la respuesta, Madrid: Cátedra, 1992–.
- J. T. Mitchell, What do Pictures Want? The Lives and Loves of Images, Chicago: University of Chicago Press, 2005, capítulo 6: “Offending Images”.
Ed. en castellano: W. J. T. Mitchell, ¿Qué quieren las imágenes?: una crítica de la cultura visual, Buenos Aires: Sans Soleil, 2017.
Leo Steinberg, The Sexuality of Christ in Renaissance Art and in Modern Oblivion, Chicago: University of Chicago Press, 1996 [1983], pp. 3-24.
Ed. en castellano: Leo Steinberg, La sexualidad de Cristo en el arte del Renacimiento y en el olvido moderno, Madrid: Hermann Blume,1989, pp. 11-35.