Seminario Internacional ‘Divi Artifices. Artistas profesos en la Monarquía Hispánica’
Madrid, 31/05/23-01/06/23
ORGANIZAN: Proyecto Nacional I+D CoMArtis: “Coadjutores: artistas e ideas migrantes en la globalización ibérica” [PID2020-117094GB-I00]; IULCE, Instituto Universitario “La Corte en Europa”, Facultad de Filosofía y Letras – UAM
COORDINADORES: Juan Luis González García (Dpto. de Historia y Teoría del Arte, IULCE-UAM) IP1 del Proyecto; Sara Fuentes Lázaro (Dpto. de Ciencias Sociales y Humanidades, UDIMA) IP2 del Proyecto
SECRETARIADO: Jorge González Segura (UCM-UAM); Gloria Alonso de la Higuera (IULCE-UAM)
FECHAS: 31/05/2023-01/06/2023
LUGARES DE CELEBRACIÓN:
Campus CEF-UDIMA (Pº General Martínez Campos, 5 – 28010 Madrid)
Facultad de Filosofía y Letras – UAM (Campus de Cantoblanco. C/ Francisco Tomás y Valiente, 1 – 28049 Madrid)
OBJETIVOS:
Este seminario pretende compilar, visibilizar y analizar en profundidad a los artistas prácticos y tratadistas de arte de la modernidad hispánica dedicados en distintos grados de compromiso con una institución religiosa, en general caracterizados por una destacada formación multidisciplinar y por su capacitación profesional. Nos interesa aclarar y comparar su origen e identidad nacional; su estatuto socioeconómico; la obra por ellos producida para dentro y fuera de su adscripción institucional, su impacto y recepción, junto con sus viajes y desempeños personales. Pretendemos tipificar y contextualizar los diversos modelos de artistas-religiosos más allá de la Compañía de Jesús –objeto principal del proyecto CoMArtis–, y del typus historiográfico del “artista santo”, incluyendo clérigos seculares, profesos en alguna orden –incluyendo monjas artistas– o miembros de cofradías, congregaciones y órdenes terceras, poniendo el foco en los individuos más que en sus instituciones religiosas.
INSCRIPCIÓN:
Matrícula gratuita hasta completar aforo. El seminario podrá seguirse en directo a través de YouTube. Se entregará certificado de asistencia a quienes participen presencialmente en el seminario.
Formulario de inscripción: https://forms.gle/myN1hSNrEPajADTm7
Página web del evento: https://landing.udima.es/evento/seminario-internacional-artistas-profesos-en-la-monarquia-hispanica
Contacto: comartis2124@gmail.com
PROGRAMACIÓN:
Miércoles 31/05/23
Campus CEF-UDIMA (Pº General Martínez Campos, 5 – 28010 Madrid), Sala B1
10:30. Inauguración
Sesión 1. Modera: Juan Luis González García (IULCE-UAM)
11:00. Sílvia Canalda Llobet (Universitat de Barcelona): Itinerarios biográficos de los pintores clérigos en la España del Siglo de Oro
11:25. Rafael Japón Franco (UAM): Lesmes López: un artista benedictino al servicio de la Orden en Australia
11:50-12:10. Preguntas y Debate
12:10-12:30. Pausa
Sesión 2. Modera: Adam Jasienski (Southern Methodist University)
12:30. Sergio Ramiro Ramírez (Consejo Superior de Investigaciones Científicas): Giovanni Angelo Montorsoli y Sebastiano del Piombo: obras de dos artistas frailes para una clientela hispánica
12:55. Manuel García Luque (Universidad de Sevilla): “Uno a los bultos da valiente forma, y otro en lo colorido los informa”: enigmas y certezas en torno a los hermanos García y la escultura granadina del primer naturalismo
13:20-13:50. Preguntas y Mesa Redonda
14:00-16:00. Descanso
Sesión 3. Modera: Sara Fuentes Lázaro (Universidad a Distancia de Madrid)
16:00. Jesús Criado Mainar (Universidad de Zaragoza): Juan de Mayorga, un práctico de la pintura en la órbita de la Compañía de Jesús
16:25. Margarita Ana Vázquez Manassero (UAM): Dibujo, geometría e ingeniería en la obra del Padre Claudio Richard, S. I.
16:50. Miriam Cera Brea (UAM): Los jesuitas expulsos en la Italia del XVIII, arte e identidad(es): el caso de Pedro José Márquez
17:15-17:45. Preguntas y Mesa Redonda
Jueves 01/06/23
Facultad de Filosofía y Letras – UAM (C/ Francisco Tomás y Valiente, 1 – 28049 Madrid), Sala de Conferencias
Sesión 4. Modera: Cécile Vincent-Cassy (CY Cergy Paris Université)
11:00. Fernando Marías (IULCE-UAM-RAH): Fray Juan Sánchez Cotán, de seglar a lego
11:25. Ángel Aterido Fernández (Universidad Complutense de Madrid): Juan Bautista Maíno, pintor dominico en la corte de Madrid
11:50-12:10. Preguntas y Debate
12:10-12:30. Pausa
Sesión 5. Modera: Manuel García Luque (Universidad de Sevilla)
12:30. José Riello (IULCE-UAM) y Elena Escuredo (UAM): Vidas paralelas: Juan de Roelas y Francisco Pacheco
12:55. José Luis Cueto Martínez-Pontrémuli (Museo Nacional del Prado): De Vicente Carducho a Antonio Palomino: un siglo de artistas terceros de San Francisco en Madrid (1626-1726)
13:20-13:50. Preguntas y Mesa Redonda
14:00-16:00. Descanso
Sesión 6. Modera: María Cruz de Carlos Varona (IULCE-UAM)
16:00. Mercedes Pérez Vidal (UAM): ¿Monjas artistas? De las creadoras de imágenes a la definición de la artista-profesa en la Monarquía Hispánica
16:25. Javier Burrieza (Universidad de Valladolid): Monjas artistas y escritoras en un Valladolid levítico: el ejemplo de las hermanas Sobrino Morillas
16:50. Laura Bass (Brown University) y Tanya Tiffany (University of Wisconsin-Milwaukee): “El humo destas vanidades”. Los dilemas de la pintora-escritora Sor Estefanía de la Encarnación
17:15-17:45. Preguntas y Mesa Redonda
17:45. Clausura