Carmen Sánchez Fernández: “Sobre el Partenón. De los refinamientos ópticos al segundo friso”
Lunes 30 de mayo de 2022. 12:00-13:30 horas
Sala de Juntas del Departamento de Historia y Teoría del Arte (Módulo X-Bis)
Facultad de Filosofía y Letras – UAM
En 1975 se creó el comité para la preservación de los Monumentos de la Acrópolis y en 1984 comenzaron las labores de restauración del Partenón, que aún no han finalizado. Al mismo tiempo, la recopilación y análisis de los materiales in situ, en los fondos de los museos e incluso en las casas de la ciudad baja, dieron un enorme impulso a los estudios del Partenón, que sólo en los últimos años forman un corpus bibliográfico descomunal. Se plantearon diversas lecturas de las imágenes del extraño friso, se propusieron variadas interpretaciones de los frontones, se imaginaron reconstrucciones de las metopas y explicaciones de su falta de unidad temática, se midió de nuevo el edificio, se analizó y estudió cada piedra, y se solicitó una y otra vez la devolución de los mármoles Elgin. En esta sesión se expondrán las principales novedades del estudio de este edificio que nunca tuvo función de templo, y se presentará la naturaleza de la restauración de la que está siendo aún hoy objeto, así como la discusión internacional sobre la agrupación de los mármoles del Partenón.
CARMEN SÁNCHEZ FERNÁNDEZ es Catedrática de Arte Antiguo en el Departamento de Historia y Teoría del Arte de la UAM. Sus principales líneas de investigación son la cerámica ática, la iconografía griega de época clásica, el arte griego y los problemas de transmisión de las imágenes griegas en el mundo ibérico. Ha dirigido varios proyectos de I+D sobre iconografía y cerámica griega. En la actualidad dirige el titulado “La narración visual en la cerámica ática”. Ha sido comisaria de varias exposiciones: “Los griegos en España” (Atenas, Madrid, Barcelona) y “Dioses, héroes y atletas”, en el Museo Arqueológico Regional de Madrid. Entre sus publicaciones destacan: El descubrimiento del orden clásico. El arte en Grecia y Roma, junto al prof. M. Bendala (Planeta, 2006); Arte y erotismo en el mundo clásico (Siruela, 2005); Greek Pottery from the Iberian Peninsula, con el prof. A. Domínguez Monedero (Brill, 2001); Una nueva mirada al arte de la Grecia clásica (Cátedra, 2006); La invención del cuerpo (Siruela, 2015). Ha sido directora del Departamento de Historia y Teoría del Arte de la UAM (-2015) y del Instituto de Ciencias de la Antigüedad ICCA-UAM (-2019).