Coloquios Investigadores
Jorge Elices Ocón: “Entre el Este y el Oeste: objetos, memorias y narrativas
en el mundo islámico medieval”
Martes 21 de diciembre de 2021. 11:30-13:00 horas
Sala de Juntas del Departamento de Historia y Teoría del Arte (Módulo X-Bis) Facultad de Filosofía y Letras – UAM

INSCRIPCIONES. La sesión será únicamente presencial. Por razones de limitación de aforo, escribid un mensaje señalando vuestro interés en asistir a la dirección de correo electrónico: juanl.gonzalez@uam.es, antes del viernes 17 de diciembre.

 
 
“Entre el Este y el Oeste: objetos, memorias y narrativas en el mundo islámico medieval”

La dinastía omeya, que había regido el mundo islámico hasta que fue depuesta por sus rivales los abbasíes en el año 750, sobrevivió en al-Andalus durante tres siglos más. Los omeyas recuperaron incluso el rango de califas que habían ostentado sus antepasados en el Este. Las referencias a los edificios, memorias y objetos asociados con los califas de Damasco siempre fue algo habitual en el discurso omeya, algo que no siempre fue fácil de compaginar con la realidad de al-Andalus y las narrativas ya escritas sobre la conquista islámica y el botín visigodo capturado. Esta presentación se centrará en una serie de objetos capturados en el 711, asociados de alguna manera con Oriente, sobre todo –pero  no únicamente– la Mesa de Salomón y las coronas visigodas. Estos objetos permitieron a los omeyas reelaborar las narrativas, reinventar hallazgos y cambiar el destino reservado al botín capturado en Iberia, vinculando pasado y presente, Este y Oeste, y elaborando un discurso de legitimación política y religiosa frente a sus rivales y detractores.

JORGE ELICES OCÓN es investigador postdoctoral en la Universidade Federal de São Paulo, donde trabaja en un proyecto que analiza la recepción de las estatuas antiguas en el mundo islámico medieval. Cuenta con una beca financiada por la Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de São Paulo y está actualmente en Madrid haciendo una pequeña estancia de investigación. Su tesis doctoral, centrada en al-Andalus, prestó atención a las fuentes árabes y a la reutilización de materiales durante la época omeya. Su tesis ha sido parcialmente publicada en un libro titulado Respeto o barbarie: el islam ante la Antigüedad. De al-Andalus a DAESH (Madrid: Marcial Pons, 2020). Un segundo libro, fruto también de su tesis doctoral, pero donde se analizan los discursos de legitimación elaborados tanto en al-Andalus como en los reinos cristianos, será publicado en breve por la Universidad de Sevilla. El título provisional es: Antigüedad y legitimación política en la Alta Edad Media peninsular (siglos VIII-X).