¿Cómo pensar la movilidad humana en el documental del siglo XXI? Las formas de representación de la migración internacional en el cine documental contemporáneo argentino (2006-2018)

Melina Serber

Jueves 16 de diciembre de 2021. 12:00-13:00 horas
Sala de Juntas del Departamento de Historia y Teoría del Arte (Módulo X-Bis)
Facultad de Filosofía y Letras – UAM

 

Asistencia libre previa inscripción en: seminarioenconstruccion@gmail.com

 

RESUMEN: La migración internacional hacia la Argentina fué – y sigue siendo- un fenómeno constitutivo de la imaginería e identidad local. En el cine documental contemporáneo -como nunca antes- se evidencia la temática con diferentes formas y estilos, y emergen representaciones contra-hegemónicas que revisan críticamente la problemática.

MELINA SERBER es Diseñadora de Imagen y Sonido (Universidad de Buenos Aires). Asimismo, es realizadora documental, entre cuyas sus obras se encuentran: «Corea» una historia sobre la comunidad coreana en Buenos Aires; «La movemos», que trata sobre una compañía de danza independiente y, por último, «La Jerusalem argentina», donde se muestra a la primera colonia judía en Argentina. Igualmente es docente de Historia del Cine (FADU-UBA) y ha participado en el Talent Campus Buenos Aires (FUC), en el seminario Proyecto documental dictado en la Universidad Di Tella (entre otros). Actualmente se encuentra realizando, como Becaria UBACyT doctoral, una investigación acerca de las representaciones de la inmigración en el cine documental contemporáneo argentino, sin dejar en el olvido su trabajo como documentalista. www.melinaserber.com.ar

 

 ➡ Descarga el cartel en PDF