Elena Escuredo: “Promoción artística desde una espiritualidad líquida: el caso de doña Teresa de Zúñiga, III duquesa de Béjar, en la Sevilla del XVI”
Lunes 29 de mayo de 2023. 11:00-12:30 horas
Sala de Juntas del Departamento de Historia y Teoría del Arte (Módulo X-Bis)
Facultad de Filosofía y Letras – UAM
INSCRIPCIONES. La sesión será únicamente presencial. Por razones de limitación de aforo, escribid un mensaje señalando vuestro interés en asistir a la dirección de correo electrónico: juanl.gonzalez@uam.es, antes del 26 de mayo.
“Promoción artística desde una espiritualidad líquida: el caso de doña Teresa de Zúñiga, III duquesa de Béjar, en la Sevilla del XVI”
A través de la testamentaría y del inventario post mortem de doña Teresa de Zúñiga, III duquesa de Béjar (+ 25 de noviembre de 1565), entregado en Sevilla ante notario público, se pretende acercar el estudio de una mujer que fue refundadora y promotora artística del cenobio dominico de Regina Angelorum, así como conocer su capacidad administrativa, su elevada cultura y sus inquietudes espirituales. A pesar de que fue presentada como modelo de piedad femenina, también conectó con las ideas reformistas que se extendieron por la ciudad en los años centrales del siglo XVI: debió entrar en contacto, por mediación de su marido, con el franciscano Francisco de Osuna, el escritor espiritual de mayor trascendencia de la España de la época, y promovió a uno de los grandes reformadores espirituales del siglo, el dominico fray Domingo de Valtanás, quien, además, fue su confesor ‒a ella dedicó su Doctrina christiana (1555)‒. Qué posición adoptó y hasta qué punto se puede considerar seguidora de esa novadora espiritualidad son asuntos que también se pueden extraer, aunque con reservas, de los documentos inéditos que se presentan.
ELENA ESCUREDO es doctora en Historia del Arte por la Universidad de Sevilla, donde defendió una tesis titulada «Luis de Vargas en la encrucijada: de los modos de Flandes a la maniera moderna en la pintura sevillana del siglo XVI», actualmente en vías de publicación con la editorial del Centro de Estudios Europa Hispánica. En 2021, coordinó y editó el libro Imparilitas. Homenaje a la profesora Fátima Halcón, publicado con la editorial Los Papeles del Sitio. Forma parte del equipo de trabajo del proyecto i+D+I CIRIMA “Circulación de la imagen en la geografía artística del mundo hispánico en la Edad Moderna”, que tiene a Benito Navarrete Prieto (Universidad Complutense de Madrid) como IP del proyecto. En 2022 fue coorganizadora de la jornada internacional «Pacheco a la plume. Le maître de Velázquez ou la pensé del’art», que se celebró en el Colegio de España de París. En la actualidad es Profesora Ayudante Doctor en la Universidad Autónoma de Madrid.