Raquel Rubio González: “El estudio de la escultura romana del norte de África en los archivos parisinos”

Martes 28 de febrero de 2023. 11:30-13:00 horas

Sala de Juntas del Departamento de Historia y Teoría del Arte (Módulo X-Bis)

Facultad de Filosofía y Letras – UAM

 
INSCRIPCIONES. La sesión será únicamente presencial. Por razones de limitación de aforo, escribid un mensaje señalando vuestro interés en asistir a la dirección de correo electrónico: juanl.gonzalez@uam.es, antes del 24 de febrero.
 
 
“El estudio de la escultura romana del norte de África en los archivos parisinos”
 
La intervención se centrará en presentar, a través de un trabajo previo de documentación en los archivos del INHA de París, el ENS y La Courneuve, una selección de obras escultóricas del arte romano tunecino procedentes tanto de espacios públicos como privados y actualmente conservadas en los principales museos arqueológicos de Túnez. Se abordará una aproximación preliminar al material escultórico presentado, incluyendo nuevas interpretaciones iconográficas de algunas piezas escasamente estudiadas o inéditas, apoyadas en material fotográfico de interés. Asimismo, se presentará públicamente la creación de un museo virtual dedicado a la iconografía del África romana.
 
RAQUEL RUBIO GONZÁLEZ es Doctora con Mención Internacional en Arqueología Clásica por la Universidad Complutense de Madrid. En febrero de 2020 defendió su tesis titulada ‘La decoración musiva y pictórica de ámbito privado en Bulla Regia (Túnez)’. En esta misma universidad cursó el Grado en Historia del Arte y el Máster en Arqueología del Mediterráneo en la Antigüedad Clásica. Actualmente es contratada posdoctoral Margarita Salas por la UCM con sede en el Departamento de Historia y Teoría del Arte de la UAM. También contó con un contrato predoctoral de Personal Investigador en Formación en la UCM, durante cuyo disfrute realizó varias estancias de investigación en el extranjero (París, Roma, Bolonia, Túnez) y participó en distintas excavaciones y en numerosos programas Erasmus Plus de Doctorado, Prácticas, Formación y Fines Docentes. Ha formado parte de distintos proyectos de investigación, destacando aquellos referidos a la iconografía en el África romana, su campo de estudio principal, como los titulados ‘Iconografía Clásica y contacto cultural en el África romana: programas escultóricos en Cartago (Túnez)’ e ‘Iconografía Clásica y contacto cultural en el África romana: programas iconográficos en la ciudad romana de Bulla Regia (Túnez)’. Actualmente forma parte del Grupo de Investigación consolidado ‘Arqueología Africana’ y del grupo de trabajo del Proyecto i+d+I IPAR, en colaboración estrecha con el Instituto Nacional de Patrimonio de Túnez.