Seminario Internacional de Investigación
«La Compañía de Jesús entre la Bética y las Indias. Imágenes, ideas y artistas»
Sevilla / Carmona / Marchena, 30 de noviembre a 2 de diciembre de 2022

Dirección: Escardiel González Estévez (US) y Manuel García Luque (US-UAM)
Proyecto Nacional I+D CoMArtis. IPs: Juan Luis González García (UAM) y Sara Fuentes Lázaro (UDIMA)

«Coadjutores: artistas e ideas migrantes en la globalización ibérica» estudia las redes de circulación de los artistas de la Compañía de Jesús durante la Edad Moderna, incluyendo tanto a los sacerdotes como a los miembros legos de la Orden o coadjutores. La obra de estos artistas (pintores, escultores y grabadores) y la recepción de las ideas que con ellos se extendieron a través de la docencia, la tratadística y la cultura visual, revela el alcance y complejidad de los movimientos migratorios que protagonizaron y va más allá de la mera difusión desde la Europa católica hasta los dominios hispano-portugueses a orillas del Atlántico, el Índico y el Pacífico. Frente al modelo centro-periferia, el proyecto analiza un amplio número de estudios de caso que permiten evidenciar cómo se llevaron a cabo los procesos de transculturación, negociación y mestizaje que dieron lugar a escuelas artísticas relevantes como las establecidas en Cuzco, Quito, Calera de Tango (Chile), Salvador de Bahía, Beijing, Macao o Nagasaki.

Tras un primer encuentro en Madrid (junio de 2022), la segunda reunión científica del proyecto CoMArtis (2021-2024) pretende profundizar en las circunstancias y condicionantes que favorecieron el trasvase de ideas, la movilidad de artistas y la difusión de la cultura material entre los distintos colegios de la Compañía de Jesús, poniendo el foco en la provincia Bética y las distintas provincias jesuíticas de Asia y América. La puesta en común de diferentes casos de estudio permitirá identificar algunas dinámicas y determinar los distintos roles desempeñados por los jesuitas en este proceso, en tanto que agentes, patrocinadores, mentores y artífices.

Este evento está dirigido a estudiantes universitarios, académicos y público interesado en la Compañía de Jesús y en el arte de la Edad Moderna.

 

➡ Más información: Inscripción y programa en PDF