Fecha: Viernes, 6 de mayo de 2022, de 10,00 a 13,00 h.

Lugar: Salón de Actos, Facultad Filosofía y Letras, UAM

Presentación

La Jornada de Perfiles profesionales del Grado en Historia del Arte es una iniciativa promovida por el Departamento de Historia y Teoría del Arte de la Universidad Autónoma de Madrid. Desde su primera edición, el objetivo principal de la actividad ha sido contribuir a que los y las estudiantes del Grado en Historia del Arte conozcan las múltiples opciones profesionales vinculadas a su formación a través de las experiencias de antiguos alumnos y alumnas, principalmente egresados de la UAM. En cada edición, tres ponentes relatan cuáles fueron sus primeros pasos laborales y el desarrollo de su posterior trayectoria profesional. Con ello, se pretende dar a conocer la amplia diversidad de perfiles y salidas profesionales a las que el/la estudiante en Historia del Arte puede optar en su futura inserción laboral.

 

Programa

10,00-10,45

Javier González Zaragoza (Museo de Artes Decorativas)

10,45-11,30

Marta Sesé (investigadora, editora y comisaria independiente)

11,30-12,00

Descanso

12,00-12,45

Rocío Gracia (UCM)

 

Bios

Javier González Zaragoza es Graduado en Historia del Arte por la Universidad Autónoma de Madrid, disfrutó de una beca Erasmus en la Universidad de Edimburgo en el curso 2013-2014. Ha trabajado en el ámbito privado del patrimonio cultural como mediador en museos para el público escolar. Desde el año 2020 es técnico de museos del estado y, actualmente forma parte del equipo profesional del Museo Nacional de Artes Decorativas, dentro del departamento de documentación, realizando labores de gestión de adquisiciones de bienes culturales, préstamos y movimientos de obras, entre otras tareas. 

Rocío Gracia Ipiña es Máster en Responsabilidad Social Corporativa por la UCJC (2014) y Doctora en Historia del Arte por la UCM (2019). Actualmente es comisaria adjunta para la “Celebración Picasso 1973-2023” (AC/E) y colabora con la Fundación ARCO. Ha sido responsable de exposiciones en La Casa Encendida (Madrid, 2001-06) y en Laboral Centro de Arte y Creación Industrial (Gijón, 2013-14) y directora de proyectos en la Fundación Santander 2016. Desde 1999 y hasta su disolución fue miembro la oficina curatorial y agencia de producción RMS La Asociación, con la que ha desarrollado proyectos de comisariado en Colonia (Temporary Gallery, 2013-14), Lleida (Centre d’Art La Panera, 2012/2013), Madrid (Matadero, 2012), o Vitoria (ARTIUM, 2008) además de gestionar RMS, El Espacio (2010-12). De 2015 a 2017 fue socia de The Real Thing una agencia de viajes premium receptiva para España y Portugal especializada en cultura. Es profesora invitada en la Escuela de Arquitectura de la UNAV (2019) y asociada en el departamento de Historia del Arte de la Facultad de Geografía e Historia de la UCM (2020).

Marta Sesé es crítica de arte y comisaria de exposiciones. Graduada en Historia del Arte por la Universidad de Barcelona y Máster en Historia del Arte Contemporáneo y Cultura Visual por la Universidad Autónoma de Madrid y el Museo Reina Sofía. Escribe en medios especializados en cultura y arte contemporáneo como a-desk o exit-express.com. Es co-fundadora del proyecto Higo Mental, con el que ha colaborado con instituciones y espacios independientes como el CA2M, Can Felipa, Sala d’Art Jove, La Capella, Homesession, Storm and Drunk, entre otros. Actualmente es comisaria adjunta de Dilalica y editora adjunta de la revista EXIT y de las colecciones de ensayo Textos Inevitables y EX(it) Libris.